Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Consumo y Ahorro
Turismo y pasión: viajar a EE.UU. a ver a la Selección cuesta al menos $ 22 mil
Es lo que cuesta el pasaje de avión, hotel y entrada por cada partido de la Copa América. La venta arrancó lenta y muchos aprovecharon las promociones del Hot Sale.


Esta vez no queda “acá a la vuelta”. La Copa América se juega en los Estados Unidos y los argentinos que quieran irse hasta allá a alentar a la Selección tendrán que hacer un esfuerzo importante.

Para un partido de la primera fase, el costo del paquete arranca en $ 22.000 por hincha, el cuádruple de lo que se gastaba en la edición pasada del torneo, jugada en Chile.

No son las entradas a los estadios las que disparan la suma para los fanáticos: el equipo del “Tata” Martino debuta el lunes y aún hay tickets disponibles para todos los partidos en el sitio de venta oficial, a precios desde $ 850.

Tampoco el alojamiento recarga demasiado el presupuesto, teniendo en cuenta que se consiguen habitaciones dobles desde $ 2.000 la noche en hoteles económicos.

El gran peso, por lejos, está en los pasajes de avión, que en fechas próximas a los partidos no bajan de $ 17.000 y pueden escalar por encima de $ 30.000.

Clarín relevó esta semana cuánto le costaría a una pareja o a dos amigos de Buenos Aires hacerse una “escapada” para ver uno de los primeros encuentros.

Se previó tomar un vuelo con una escala que llegue el día del partido, entrar al estadio en el lugar más económico disponible, pasar dos noches en un tres estrellas céntrico y regresar.

Sin contar gastos extras como traslados y seguros de asistencia al viajero, el monto por persona resultante osciló entre $ 22.000 y $ 34.500.

El partido del lunes ante Chile, por ejemplo, se juega en Santa Clara, California. El pasaje más barato hasta la zona sale $ 19.800 y las dos noches de hotel agregan $ 2.087 por persona.

Por la proximidad del encuentro, las entradas más baratas al Levi’s Stadium se consiguieron por 135 dólares cada una ($ 1.917) en el sitio oficial, TicketMaster, con la modalidad de “reventa verificada”. El total: $ 23.803 por hincha.

La segunda fecha es el viernes que viene contra Panamá en Chicago, al este del país. En este caso el alojamiento es algo más caro ($ 3.440), pero se paga menos por el pasaje ($ 17.399) y por la entrada al estadio (hay desde 75 dólares, $ 1.065). En total el gasto asciende $ 21.904.

Una ganga frente a lo que costará presenciar el tercer partido, contra Bolivia, el martes 14 en la lejana Seattle, al noroeste muy cerca de Canadá.

Porque sólo el vuelo hasta allá, con escala en Atlanta, demanda $ 30.800 y 18 horas de viaje. Al sumar $ 2.800 de hotel y al menos 60 dólares ($ 852) de una entrada, el costo final es de $ 34.485.

Como alternativa, lo que varias agencias de viajes ofrecen son paquetes que incluyen 2 o 3 noches de alojamiento, los traslados dentro de la ciudad y las entradas.

En ese caso, según la categoría del pase y del hotel, los combos para la primera fase oscilan entre $ 10.000 y $ 30.000, pero a eso hay que sumarle los más de $ 17.000 de los pasajes aéreos.

Con estos precios, según operadores turísticos, la venta anticipada escaseó y la demanda recién se activó algo en las últimas semanas, con las promociones del Hot Sale.

“Las ventas arrancaron hace un mes y medio, pero por ahora hay bastante lugar. A diferencia de la Copa pasada, la mayor distancia y los valores, sumados al requisito de sacar visa y pasaporte, hacen más complejo tener una demanda muy masiva”, explicó Martín Romano, gerente de Atrápalo en Argentina.

Joaquín Cesar, gerente de Marketing de Avantrip.com, comentó que la demanda de vuelos a California creció 44% en las fechas cercanas al debut de la Selección: “Son mayormente grupos de amigos, hombres solos o padres con hijos que toman estos viajes como un muy buen plan para compartir”.

En Despegar.com, por su parte, los números tampoco hablan de un auge: en lo que va del año, 755 reservas de hoteles para la primera fase y 367 para la segunda.

Alejandro Pisani, gerente de Ventas de Cross Selling de la agencia, explicó: “Aprendimos que, en eventos de este tipo, las ganas de viajar se disparan en la medida en que la Selección gana, y la compra no es racional sino emocional".

"Un dato llamativo es que para el primer partido tuvimos más ventas en Chile que en Argentina, quizás porque los hinchas chilenos tienen más expectativas sobre ese encuentro que los argentinos, quienes parecen estar mirando más allá del encuentro inaugural”.


Fuente: Clarín




Viernes, 3 de junio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet