Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Economía
AFIP: La recaudación subió un 23,3% a 170.344,6 millones de pesos
Los Derechos de Importación aumentaron un 63% lo que demuestra una fuerte apertura a los productos extranjeros a la vez que se experimentó una retracción del 0,7% en los Derechos de Exportación.


La recaudación tributaria de mayo alcanzó los 179.344,6 millones de pesos (cifra récord), con un aumento interanual del 23% debido al gran aporte realizado por la percepción del IVA, los Derechos de Importación, y los ingresos vinculados a la Seguridad Social.

Con este ingreso, el acumulado en el año ascendió a 756.374 millones de pesos, con un alza interanual del 30%, informó el Director de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Alberto Abad, al presentar este viernes los datos tributarios a la prensa.

Los 179.344,6 millones de pesos recaudados en mayo superaron la anterior marca máxima de 162.654 millones de pesos de enero de este año.

Abad explicó que el incremento interanual en la recaudación no fue mayor debido "al arrastre que generan algunas medidas" del anterior Gobierno, como la percepción a cuenta de Ganancias del 35% por la compra de dólares y gastos en el exterior "que ahora no se cobra, pero que además ahora estamos devolviendo".

A esto hay que sumarle las propias medidas del actual Gobierno "como la rebaja de las retenciones a las exportaciones y el aumento de la alícuota de Ganancias para las categorías más bajas".

Según estimaciones de la propia AFIP, por dejar de percibir el 35% a cuenta de Ganancias por la compra de dólares o compras en el exterior, este mes e dejó de percibir 3.300 millones de pesos, a los que deben sumarles otros 300 por la modificación del Mínimo no Imponible de Ganancias, y otros 2.100 por la rebaja de las retenciones.

Además "las empresas petroleras y vinculadas a la minería manifestaron menores ganancias durante el año fiscal, por lo que tampoco ingresaron otros 2.100 millones de pesos", destacó Abad.

Sin embargo, el funcionario destacó que varios de estos cambios estuvieron destinados "a bajar la presión tributaria" que alcanzó niveles récord en el país, y consideró que este menor nivel de recaudación "será temporal, porque se compensará más adelante", con mayor superficie cultivada e incremento en el consumo.

En este marco, el Impuesto a la Ganancias recaudó 44.320 millones, un 1,3% por debajo del año pasado por una merma del componente Impositivo, que no pudo ser compensado por el alza del 71% de lo recaudado a través de la Aduana.

En el sector del comercio exterior, los Derechos de Importación aumentaron 63% a poco más de 4.600 millones de pesos pero los de exportación bajaron 0,7% a algo más de 7.800 millones de pesos.

En tanto, la percepción del IVA Neto superó los 45.700 millones de pesos, con un crecimiento del 41%, y un alza del 31% en el componente Impositivo.

Además, el Sistema de Seguridad Social, con los Aportes Personales y las Contribuciones Patronales, sumaron $ 42.750 millones, con un crecimiento del 43%.

Por último, el "impuesto a los cheques" recaudó $ 10.200 millones, un 25% más que en mayo del 2015.


Fuente: Minutouno




Viernes, 3 de junio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet