Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Política
Sin dinero de ANSES, discuten con bancos el futuro de Pro.Cre.Ar
Con el proyecto de saldar los juicios a los jubilados, que incluye asimismo un aumento de hasta un 45% de los haberes de más de 2 millones de personas, la ANSES se quedó prácticamente sin recursos para atender cualquier otra necesidad.


Una de las víctimas más notorias de esta situación es el plan Pro.Cre.Ar, lanzado por el Gobierno de Cristina de Kirchner en su segundo mandato como un interesante instrumento para promover el crédito hipotecario. Uno de los principales beneficios era la tasa subsidiada, que partía del 2% para las familias más pobres y llegaba hasta el 14%.

El Gobierno ya determinó que los $ 80.000 millones anuales que aproximadamente rinden los activos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad serán para los jubilados. Esto dejó sin presupuesto el financiamiento futuro del Pro.Cre.Ar. Hace un par de meses, el titular de ANSES, Emilio Basavilbaso, había anunciado un relanzamiento de éste con nuevos criterios. En vez de sorteos habría una selección respecto de a quién darle los créditos y se dispuso que la cuota sería indexada por la nueva UVI (Unidad de Vivienda), que ajusta por inflación.

Pero todo esto quedó en la nada, ante la evidencia de que al organismo previsional no le alcanzan los recursos. Mientras tanto, el remanente de los créditos Pro.Cre.Ar se mantiene, ya que había quedado una gran cantidad que habían sido adjudicados el año pasado pero que nunca se habían otorgado. Además de cumplir con las familias que habían sido beneficiadas en el sorteo de febrero de 2015, la ANSES también siguió adelante con los complejos de vivienda que luego se venden con préstamos del plan Pro.Cre.Ar. Muchas de esas construcciones habían quedado paralizadas en el segundo semestre del año pasado.

En el esquema que había diseñado Basavilbaso, el nuevo Pro.Cre.Ar apuntaría a familias con ingresos equivalente a como máximo cuatro salarios mínimos, por lo que estarían en condiciones de acceder a este financiamiento aquellos que poseen ingresos familiares de hasta 30.000 pesos aproximadamente. Se apunta, por ende, a esta franja de la población que estaría entre la clase media y la clase media baja. Para ingresos superiores la idea es que fueran los bancos (tanto públicos como privados) quienes salgan a prestar.

Hubo ya varias rondas de negociaciones entre la ANSES, funcionarios tanto del Ministerio de Hacienda que conduce Alfonso Prat Gay y del Central -a cargo de Federico Sturzenegger- con banqueros para tratar de continuar el programa Pro.Cre.Ar. El diseño quedaría de la siguiente manera: los bancos extenderían el alcance de los préstamos que comenzaron a ofrecer a través del ajuste UVI, pero para una franja de los que reciban estos préstamos el Tesoro directamente aplicaría un subsidio de la tasa. El objetivo es que la cuota sea menor y, por ende, puedan acceder un mayor universo de familias.

El tema es que el sector bancario no estaría ni de casualidad en condiciones de reemplazar el fondeo que daba ANSES para aceitar el Pro.Cre.Ar. Mientras tanto, los meses pasan y la promesa de un gran aumento en la oferta de préstamos hipotecarios (uno de los pilares en la campaña de Mauricio Macri) sigue en veremos.

Los bancos se muestran todavía reticentes a salir a prestar con cláusula UVI. En parte esto se debe a que la inflación continúa en valores elevados, pero también a un artículo del nuevo Código Civil y Comercial que complica el otorgamiento de un préstamo cuando la garantía tiene alguna cláusula de ajuste. Esto recién sería subsanado con una ley que tiene ya media sanción en el Senado y ahora se encuentra en Diputados aunque aún sin tratar.


Fuente: Ambito




Viernes, 3 de junio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet