Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Economía
Petroleros del sur realizan paro contra la suba de tarifas y podría disminuir el envío de gas a todo el país
La medida fue lanzada por los gremios de la actividad en Tierra del Fuego. En respuesta, el Gobierno ordenó el martes reducir el consumo del servicio en comercios e industrias para evitar que la huelga afecte a los hogares. También llamaron a una movilización.


El clima de tensión social no cede en el sur del país. Los petroleros iniciaron en la medianoche del martes un paro que amenaza con reducir la presión de gas en todo el país y convocaron para este miércoles a una "pueblada" contra el tarifazo. En tanto, la Unión de Gremios Estatales y Jubilados trasladó sus reclamos al acto oficial por el Día de la Provincia, tras el violento desalojo de su acampe.

Un millar de petroleros marcharon por la mañana a la Plaza de las Americas, donde confluyeron con los metalúrgicos, obreros de la construcción, municipales y otros gremios. Respaldada por el Gobierno de Rosana Bertone, la movilización también contó con la presencia de dirigentes barriales y vecinos.

"1 de junio: Pueblada. No al aumento del gas. No al tarifazo", rezaba el martes un banner electrónico en el centro de Río Grande, pagado por el Sindicato Privado del Gas y el Petróleo privado. "Es una pueblada porque nos hicieron una denuncia penal por haber llamado al paro y dejar al país sin gas", explicó a iProfesional el secretario de prensa del gremio, René Vergara, en referencia a la denuncia presentada por el fiscal federal de Río Grande, Marcelo Rapoport.

La convocatoria multisectorial es similar a la ocurrida en Chubut a principios de mayo. Por su magnitud los gremios la calificaron en aquel entonces como un "Comodorazo", aunque en ese caso también reclamaban por las fuentes de trabajo.

En los últimos días, los petroleros fueguinos amenazaron con cortar el suministro de gas a todo el país. No obstante, Vergara confirmó que solo abandonarán sus tareas. "Mañana (por este miércoles) no va a nadie a trabajar, vamos a sacar a los compañeros de la planta y la empresa operará con el resto (unos 500)", dijo Vergara. De ese modo, ratificó que no interrumpirán la producción, aunque advirtió que "no se sabe lo que va a pasar y puede bajar la presión (en el suministro)".

En respuesta, el Gobierno nacional ordenó el martes por la noche a las industrias a llevar "a cero" el consumo de gas en "el menor tiempo posible" a raíz de los inconvenientes derivados de los conflictos gremiales en las provincias de Tierra del Fuego y Salta, además de la demora en la llegada de barcos con el fluido a causa de las condiciones climáticas. Asimismo, advirtió que de persistir el reclamo sindical "se deberá cortar el suministro de Gas Natural Comprimido (GNC)".

La protesta cobró fuerza tras el incremento de las tarifas que sacudió a la Patagonia: en los hogares llegó hasta el 400%, tras el tope que puso el Gobierno, y al 2500% en los comercios e industrias. En plata, una familia pasó de pagar de 60 a 300 pesos por el servicio, mientras que los locales comerciales pueden pagar hasta 5.000 pesos en Río Grande.

Los vecinos de la ciudad, con el apoyo de gremios y del propio municipio, presentaron un recurso de amparo para frenar el aumento del gas, que motivó un dictamen favorable del fiscal federal Marcelo Rapoport, aunque no todavía una sentencia de la jueza Lilian Herráez, a cargo del caso.

Tensión

El gobierno provincial enfrentó este miércoles otra jornada de protesta de la Unión de Gremios Estatales y Jubilados. La mesa sindical asistió al acto por el día de la creación de la provincia que por la mañana encabezaron las autoridades en la localidad de Tolhuin. Allí hubo un Tedeum en una capilla y luego un acto protocolar en un polideportivo, a escasos 50 metros de uno de los acampes de los trabajadores del sector público.

Los docentes, municipales y estatales realizaron el martes un paro en Ushuaia y Río Grande, luego de que el lunes por la madrugada las fuerzas de seguridad desalojaran el campamento que mantenían frente a la Casa de Gobierno desde hace más de 90 días. La medida era en repudio al paquete de medidas aprobado en enero pasado por la Legislatura fueguina: la reforma del regímen jubilatorio y el nuevo código fiscal.

Sin embargo, efectivos policiales y de civil avanzaron contra los manifestantes y destruyeron sus carpas, sin mostrar orden de desalojo, sin ambulancias ni protocolo de sanidad, según denunciaron los sindicatos.

"A las 2 de la madrugada y con la presencia de cientos de compañeros y compañeras, los antimotines arremetieron por la fuerza contra los trabajadores. Un hecho detestable, tal como en la dictadura. Hacemos responsable a la gobernadora Rosana Bertone", denunció la Unión de Gremios y Jubilados Estatales fueguina.

De acuerdo con la versión gremial, los efectivos de seguridad junto con civiles incendiaron las carpas de los manifestantes y una trabajadora "estuvo tirada con ataque de epilepsia en el asfalto 20 minutos y la policía nunca llamó a la ambulancia".

"Fue sorprendente que los policías cuando se encaminaban a desalojar, cantaban el Himno Nacional tal como lo hiciera un grupo de extremistas neo nazis", explicó el frente sindical.

En tanto, el Ministerio de Salud de la provincia informó el martes que a raíz del desaloko se asistieron en el Hospital de Ushuaia a 7 personas. El parte oficial indicó que la mayoría presentaba heridas leves en el rostro y oculares tipo inyección conjuntival, quemaduras superficiales en rostro y cuello e irritación faríngea a consecuencia del gas pimienta.

El ministro de Gobierno y Justicia, Gastón Díaz, dio por terminado el conflicto y dijo que "esas imágenes (del desalojo) fueron el pico mas importante". En cambio, los gremios de empleados públicos ya anunciaron un nuevo paro para el jueves y viernes.


Fuente: Iprofesional


Miércoles, 1 de junio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet