Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Chubut
El Gobierno le pidió a la Corte Suprema que intervenga ante un amparo contra el aumento del gas
Es en la causa que inició la provincia de Chubut por el incremento dispuesto.

El gobierno de Mauricio Macri le solicitó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que intervenga en la causa que inició el estado de Chubut por el aumento de la tarifa de gas y que un juez federal de esa provincia suspendió mediante una medida cautelar.

Fuentes judiciales informaron a Infoabe que el procurador del Tesoro de la Nación, Carlos Balbín, se presentó ante el máximo tribunal y le requirió que declare su "competencia originaria" para intervenir directamente en el expediente.

El gobierno de Chubut demandó al estado nacional, al ENARGAS y a la empresa "Camuzzi Gas del Sur" por el nuevo cuadro de tarifas de los servicios de transporte y distribución de gas natural y el precio de gas en boca de pozo y solicitó que se declare la inconstitucionalidad de las resoluciones 28 y 31 de 2016 del Ministerio de Energía y Mintería y la I-3733/2016 del ENGARGAS por las cuales se dispuso el aumento.

El juez federal de Rawson, Hugo Sastre, dictó el 23 de mayo pasado una medida cautelar por la cual suspendió el aumento de tarifas en la provincia. Ahora el gobierno de Macri quiere que la Corte intervenga directamente en la causa y le pida el expediente al magistrado de Chubut, sobre quien sostuvo que "ha extralimitado su competencia".

El procurador Balbín basó su pedido en jurisprudencia de la propia Corte que fijó que cuando hay un conflicto judicial entre una provincia y el Estado nacional la competencia corresponde al máximo tribunal.

"Esta parte sostiene que el señor Juez Federal de Rawson es incompetente para entender en las actuaciones citadas, debiendo así declararlo V.E. y ordenar la remisión de los autos para su tramitación ante esta Excma. Corte Suprema de Justicia de la Nación", sostuvo el procurador en su planteo.

Otra causa en la Corte

Si la Corte acepta el caso, no será el primero que tenga para resolver sobre aumento de tarifas. El máximo tribunal tiene para resolver otro similar. Se trata del aumento de la tarifa del gas que dispuso en 2014 la Secretaría de Energía y que en agosto de 2014 suspendió el juez federal de Mar del Plata Alfredo López mediante una medida cautelar para los habitantes de los municipios de Gral. Pueyrredón, Gral. Alvarado, Mar Chiquita y Balcarce.

La resolución fue confirmada por la Cámara Federal y en mayo del año pasado llegó a la Corte Suprema. En el expediente, la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, dictaminó revocar el fallo y avalar la resolución de la Secretaría de Energía porque la medida del juez podría afectar la normal distribución del servicio de gas.


Fuente: Infobae


Miércoles, 1 de junio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet