Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Economía
El empleo en la construcción cayó 9,8% en marzo
Mientras el Gobierno apunta todos los cañones al segundo semestre, la construcción aún no da señales de reacción, de hecho en marzo el empleo en el sector cayó un 9,8%, redondeando en el primer semestre un retroceso del 7,3%.

En marzo el nivel de empleo de la construcción se mantuvo estable, con un nivel de ocupación que alcanzó los 368.983 puestos de trabajo registrados, situándose así apenas un 0,2% por debajo del nivel correspondiente a febrero último. "De todas formas, esta situación de estabilidad es atípica para un mes de marzo, período del año en que suele repuntar el nivel de empleo luego de la baja estacional de los tres meses previos", sostiene el informe, lo que explica que en términos interanuales se registre una fuerte caída.

En este contexto, el indicador de tamaño promedio de las firmas constructoras se ubicó en marzo en un nivel de 12,7 puestos de trabajo por empresa, un 0,3% menos que en febrero último. Por su parte, las empresas más grandes son las más afectadas. En efecto, la cantidad de trabajadores registrados en firmas con 500 o más obreros se situó, en el mes de marzo, un 23,6% por debajo del nivel de igual mes del año 2015.

Durante el mes de marzo, en 12 jurisdicciones del país se verificó una expansión mensual de la cantidad de puestos de trabajo registrados en la construcción. Las provincias de Misiones, Santa Fe, La Pampa y Córdoba se destacaron por la magnitud de nuevos empleos generados, explicando 6 de cada 10 del total bruto de puestos de trabajo creados a nivel nacional.

En términos interanuales, tan sólo La Pampa (30,9%), Corrientes (20,9%) y Córdoba (5,2%) evidenciaron en marzo un crecimiento interanual del volumen de ocupación sectorial. En el extremo opuesto se ubicaron las provincias de La Rioja (-37,3%), Santa Cruz (-32,7%), Catamarca (-32,3%), San Luis (-29,3%) y Chaco (-27,3%).

En tanto que durante el primer trimestre del año, la disminución del empleo sectorial más pronunciada respecto al cuarto trimestre de 2015 se produjo en la Región del Noreste Argentino (-25,2%) y en la Región Cuyo (-13,2%). En la Región Centro, Entre Ríos es la más afectada por el actual proceso, pasando de haber logrado un crecimiento del 2,3% interanual en el último trimestre de 2015 a una contracción del 18,1% en el primero de 2016.

En cuento a los sueldos, el salario promedio percibido por los trabajadores registrados en la industria de la construcción ascendió a $ 10.241,3 durante el tercer mes de 2016, marcando así un incremento del 26,8% interanual. Mientras que la cantidad de trabajadores formales del sector que percibieron durante marzo una remuneración igual o superior a los $ 8.000 fue un 45,3% mayor a la de igual mes de 2015.

Fuente: Ámbito


Martes, 31 de mayo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet