Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Economía
"La bonanza no era sostenible porque se basaba en un atraso cambiario y tarifario"
El economista Javier González Fraga, protagonista la semana pasada de una polémica por declaraciones en el marco de críticas que lanzó al modelo económico del kirchnerismo, salió a aclarar sus dichos.

El ex presidente del Banco Central aseguró que "la frase de la polémica fue una extracción desafortunada y con un poco de mala leche".

"Venimos de 12 años en donde las cosas se hicieron mal. Se alentó el sobreconsumo, se atrasaron las tarifas y el tipo de cambio... Donde le hiciste creer a un empleado medio que su sueldo servía para comprar celulares, plasmas, autos, motos e irse al exterior", había dicho González Fraga en declaraciones anteriores.

"No podemos seguir apostando a soluciones simples que son insostenibles en el tiempo que son para mejorar el consumo (...) La bonanza no era sostenible porque se basaba en un atraso cambiario y tarifario, y esa es la esencia del populismo", expresó González Fraga. "Los defensores del populismo son muchos y se ponen muy nerviosos cuando decís que eso no era sostenible y fue todo una burbuja", remató.

Para el economista, durante el kirchnerismo "no había una vocación cierta de mejorar la calidad de vida de millones de argentinos, sino de generar un triunfo electoral a través de una burbuja.

Por otro lado, aseguró que "las cosas van a mejorar, la inflación ya bajó, va a empezar a notarse en los índices a partir de julio". "Sigo apostando a favor, yo estoy en la lucha. Me siento responsable de todo lo que ha logrado Cambiemos, tengo la necesidad de seguir peleando por que esto sea exitoso. Eso quizá me quita cierta objetividad", añadió.

"Veo con alegría que hay mucha gente haciendo descuentos o combos frente a una caída del consumo, hubo un aumento de precios totalmente infundado hace algunos meses", señaló González Fraga. Y agregó: "El empresariado argentino se toma mucho más tiempo del que a uno le gustaría para decidir inversiones".

"Las inversiones en los últimos años estaban atadas a subsidios y proteccionismo, a cazar en el zoológico, y no con la necesidad de competir, esto es un cambio de música para el empresariado que no a todo el mundo le gusta (...) Me gustaría que el Gobierno fuera un poco más claro al especificar su política industrial, muchos tienen miedo a una apertura como en los '90", opinó González Fraga.

Fuente: MinutoUno


Martes, 31 de mayo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet