Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Finanzas
El Gobierno busca que el país deje de ser "mercado de frontera"

Funcionarios de la secretaría de Finanzas, la CNV y de la Bolsa trabajan para recuperar el estatus de mercado "emergente" que ostentaban las acciones.



Un grupo de trabajo liderado por el subsecretario de Financiamiento, Santiago Bausili, el titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Marcos Ayerra, y funcionarios de la Bolsa de Comercio están trabajando para reconstruir el mercado de capitales argentino.

Un paso fundamental es que al mercado accionario se le vuelva a reconocer el estatus de "mercado emergente", algo perdido en 2009, y dejar de tener el indecoroso cartel de "mercado de frontera" que ostenta en la actualidad.

En ese momento, por las restricciones al ingreso y egreso de capitales, el MSCI (por ese entonces manejado por el banco Morgan Stanley) llevó al descenso al mercado local y lo convirtió en una especie de paria financiero. Si bien el mercado de frontera, que tiene entre sus filas compañías de Sri Lanka y Nigeria, por ejemplo, mueve u$s20.000 millones; el mercado "emergente" opera más de u$s2 billones.

De ahí el interés, para todos los partícipes del mercado local, de volver a "ascender" y poder gozar de las virtudes de participar en otra categoría. Para lograr ese objetivo, funcionarios del Gobierno estuvieron reunidos no sólo con la gente del MSCI (que ya no pertenece al Morgan Stanley) sino con importantes inversores que son la voz cantante en la decisión de "ascender" o no al mercado argentino.

Sucede que, en contra de lo que se cree, no existe un esquema tan formal para que el país pida a la comunidad inversora el retorno al rótulo "emergente".

Quienes plantean un cambio de categoría a los directivos del MSCI son los mismos inversores. Los grandes fondos, cuando vieron que la situación argentina por el encaje a los capitales y las restricciones no escritas a girar divisas operaba más fuerte en el país, pidieron que se elevara una consulta entre todos los participantes sobre si Argentina tenía que ser degradada o no.

El resto es historia, y el país desde abril de 2009 es mercado de frontera. Eso hace que menos inversores puedan comprar acciones argentinas, y por ende se desarrolle mucho menos el mercado bursátil argentino.
Lo que está sondeando el Gobierno ahora es la "voluntad" de los inversores para volver a fogonear una consulta, esta vez, acerca de si el país debería ser recategorizado. En ese plano es que se trabaja. Los plazos para que eso suceda no son muy alicientes. Todo el proceso puede demorar incluso años.

Había ciertas esperanzas, comentaban fuentes del mercado, en la revisión semianual que se realizó hace apenas días en mayo. Se creía que podía comenzar la consulta acerca del caso argentino, algo que no sucedió. Ahora habrá que seguir esperando. ¿Cuánto? Nadie sabe. Para bajarle el pulgar en 2008 se demoraron 4 meses. Para llevar el pulgar hacia arriba, entre 1 año y 3. Pero si aparece la consulta, con el resultado cantado, podría potenciar las inversiones en papeles argentinos.

Para el Gobierno, de todas formas, el feedback con los inversores fue positivo. Creen incluso que varios fondos se adelantarán a esa nueva recategorización y empezarán a comprar más acciones argentinas. Se sabe, el mercado trata de adelantarse a los hechos.

De todas formas, la performance de los papeles argentinos que cotizan en este "Mercado de Frontera" fue peor que la del índice general, según consigna Infobae.

En la categoría de Argentina están Tenaris, MercadoLibre, YPF, Grupo Financiero Galicia, Banco Macro, Telecom, Pampa Energía, AdecoAgro, Globant y BBVA Banco Francés. En su conjunto, forman el índice Argentina dentro del índice de mercado de frontera. El año pasado perdieron menos que el índice (-4,80% contra 14,50%) pero en 2011, 2012, 2013 y 2014 tuvieron peores resultados.


Fuente: Iprofesional


Lunes, 30 de mayo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet