Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Chubut
Los petroleros desafían la conciliación y siguen adelante con el paro


el secretario general del sindicato de petróleo y gas privado, jorge ávila, reconoció que recibió la notificación del ministerio de trabajo de la nación, aunque no adelantó si la acatarán porque aseguró que “está mal dictada” y ratificó "por ahora" la continuidad de la medida de fuerza.
En diálogo con Télam, el dirigente gremial aseguró que “de acuerdo a lo que recibimos, la conciliación obligatoria fue pedida por la Cámara de operaciones petroleras especiales y la Cámara de exploración, pero nosotros no tenemos conflictos con ninguna cámara, tenemos conflictos con YPF”.

El dirigente gremial ratificó “por ahora” la continuidad de la medida de fuerza que vienen desarrollando desde la semana pasada, aunque reconoció que “existen contactos que está realizando el gobernador del Chubut, Mario Das Neves, lo cual valoramos como gesto y esperemos que dé resultado”.

“Hasta ahora los interlocutores que nos puso la empresa no tienen poder de decisión, entonces se habla de algo que no se puede cumplir, por eso valoramos que se esté buscando en el máximo nivel gente con la que podamos hablar y resolver”, dijo.

La medida de fuerza comenzó la semana pasada ante el anuncio de la operadora de bandera de reducir la producción, concretado mediante la "baja" de 14 equipos, todos en Santa Cruz.

"En siete de ellas hay dotaciones completas de afiliados nuestros, porque son planteles de Chubut”, advirtieron desde el gremio.

Por esa razón, Ávila se encontraba en la localidad santacruceña de Caleta Olivia, manteniendo reuniones con los dirigentes del gremio vecino de los yacimientos de esa provincia que trabajan en la conocida “cuenca del golfo San Jorge”, que incluye a la zona norte de Santa Cruz y sur del Chubut con cabecera en Comodoro Rivadavia, entre ellos delegados de Las Heras, Pico Truncado y también con el secretario general del sindicato de jerárquicos, José Llugdar.


Lunes, 30 de mayo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet