Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Política
Hugo Moyano advirtió al Gobierno: "Si esto no cambia, vamos a salir a pelear"
El líder camionero ratificó que no se sumará a la protesta del jueves por el veto presidencial, pero no descartó futuros reclamos en las calles. Hugo Yasky y Pablo Micheli criticaron el desplante de las CGT.



Las cinco centrales obreras mostraron plena sintonía cuando Mauricio Macri anticipó que no permitiría que avance la ley que prohibía los despidos. Pero consumado el veto, lo que parecía una huelga anunciada de antemano fue perdiendo peso.

Ahora, sólo dos confirmaron que irán al paro, mientras que la CGT Azopardo se limitará a una "jornada de protesta" que aún no tiene fecha. Y la fragmentación de posiciones avivó un cortocircuito siempre latente en el universo sindical.

En ese contexto, Hugo Moyano aclaró que de momento no considera atinado realizar una medida de fuerza, pero advirtió que esa postura puede cambiar si la administración nacional no toma medidas significativas en favor de los trabajadores: "Muchos creen que el único que puede lanzar un paro soy yo, pero hay alguien (Juan Domingo Perón) que nos decía 'todo a su tiempo y armoniosamente'; cuando llegue el momento, si esto no cambia, no tengan dudas de que vamos a salir a la pelea".

Para el líder sindical, "los aumentos en los servicios han carcomido el salario y eso es muy preocupante", por eso, aunque consideró justo el aumento a los jubilados, señaló que "hay otros sectores que la están pasando mal".

"El Gobierno tiene que prestarle atención a eso porque puede traer una reacción de la gente", avisó Moyano en declaraciones a la TV Pública, donde se mostró preocupado por los despidos y los aumentos de tarifas. "Son meses muy duros, el Gobierno ha tomado medidas muy duras que ha afectado a la gente de menores recursos".


Diferencias entre gremios

Las CGT que conducen Antonio Caló y Luis Barrionuevo sólo informaron que no harán medidas de fuerza por el momento y se mantienen en silencio.

En tanto, las dos CTA -en veredas enfrentadas durante el kirchnerismo- confirmaron el cese de actividades previsto para el jueves. La medida se complementará con una movilización a la Casa Rosada. Pero sus promotores se quedaron con sabor a poco.

"Este no es el paro que previmos. Un paro de las dos CTA no es lo mismo que uno con las cinco centrales, eso debilita el paro general. Los tiempos de la CGT no son iguales a los de las dos CTA", planteó Pablo Micheli en declaraciones radiales.

En tanto, Hugo Yasky, señaló: "Nosotros tenemos diferencias con los compañeros de la CGT, sino estaríamos convocando todos juntos a esta protesta, que es la respuesta digna que el movimiento sindical debe dar a los trabajadores".

Consultado sobre los motivos que esgrimió la CGT de Hugo Moyano para no participar, Micheli respondió con una chicana. "No quiero pensar que el no acompañar tiene que ver con el dinero de obras sociales".

No obstante, el docente evitó profundizar las críticas a la decisión de la CGT porque no desea "romper la posibilidad o la alternativa de convocar todos juntos para enfrentar a este Gobierno y estas políticas de castigo a los trabajadores".

La primera respuesta llegó de boca del secretario general de UPCN e integrante del grupo de los "independientes" de la CGT, Andrés Rodríguez. "Muchos de los que chupaban medias en el anterior Gobierno" ahora quieren "tironear" a la central para que llame a un paro.

El movimiento sindical tiene sentido de los tiempos, cuando tiene que salir a la calle, sale a la calle. Cuando tengamos que defender a los trabajadores, vamos a hacerlo", añadió.



Fuente: Infobae




Sábado, 28 de mayo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet