Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Economía
Informe de Abeceb estima que exportaciones cayeron 8% en abril
De acuerdo con un estudio elaborado por la consultora ABECEB, las ventas al exterior se vieron afectadas por las inundaciones del mes, las cuales redujeron los envíos de soja. Manufactura agro, lo más afectado.

Las exportaciones en abril, de ese modo, alcanzaron los 4.756 millones, con lo que registraron una caída de 8% en la comparación interanual.

Los rubros que tuvieron la mayor incidencia en esa baja fueron las manufacturas de origen agropecuaria (MOA) que cayeron 15% en comparación con el período anterior, los productos primarios que cedieron un 4% y las manufacturas de origen industrial, que lo hicieron un 3%.

El único rubro en el cual avanzaron las exportaciones durante abril fueron combustibles y energía con un crecimiento del 24%. Por su parte, las importaciones cayeron el mes pasado un 11%, por lo que el saldo del mes alcanzó los 332 millones de dólares.

"Durante abril, el comercio exterior argentino arrojó un superávit de 332 millones de dólares, cifra que supera en casi un 60% al resultado del mismo mes del año anterior", puntualizó el análisis.

Sin embargo, aclaró que "contrariamente a lo ocurrido durante el primer trimestre del año, en abril las exportaciones de bienes primarios y de manufacturas de origen agropecuario mostraron una caída interanual de 4% y 15% respectivamente".

En tanto, la caída de las ventas al exterior de bienes industriales marcó una "notable desaceleración" frente al comportamiento del primer trimestre, al caer sólo un 3%.
El único rubro de exportaciones que mostró un avance con respecto a abril de 2015 fue el de combustibles y lubricantes, que aumentó un 24%.

"La merma en las exportaciones agropecuarias tiene su origen en las graves consecuencias de las inundaciones que afectaron un porcentaje considerable de las zonas productivas del país", evaluó la consultora.

Argumentó, así, que "debido a ello, las exportaciones de soja y de harina de soja, que representan cerca del 20% del total de ventas al exterior, se derrumbaron un 32% en abril".

Al igual que en el mes de marzo, la caída fue generalizada y se debe a una retracción en los precios del 15%, debido a que las cantidades importadas en el cuarto mes del año se expandieron un 5%.

En términos desestacionalizados, las importaciones en abril se ubicaron un 4,7% por debajo del valor registrado en marzo. "Se destaca el fenomenal dinamismo de las compras de vehículos, con una suba del 52% y un nuevo aumento de las importaciones de bienes de consumo, del 7%", apuntó el estudio.

Las importaciones acumulan una caída del 5% en lo que va del año, explicado exclusivamente por una caída en los precios, dado que las cantidades importadas se expandieron un 9% en el período. La contracción en los precios fue, en promedio, del 13%.

Fuente: Ámbito


Jueves, 26 de mayo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet