Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Economía
Jubilados: Gobierno asegura que ya están los $ 300.000 millones
Se obtendrían con la venta de acciones en poder de la ANSES, intereses del FGS y fondos del blanqueo y la moratoria.

Los números comenzarán a definirse hoy, pero, como piso, el Gobierno deberá garantizarse unos 300.000 millones de pesos para poder cumplir con el pago de los reajustes de haberes a los jubilados que Mauricio Macri quiere presentar mañana en sociedad. Ésa es la cuenta primaria que desde el gabinete económico se está diseñando, y que tiene en cuenta las más de 60.000 sentencias firmes favorables a los jubilados, más el resto de los trámites judiciales que ya están iniciados y que se descarta que tendrán resultado positivo. La cantidad de jubilados en esta situación sumaría unas 250.000 personas, lo que llevaría la cifra final a atender por parte del Gobierno a unos $ 300.000 millones totales. Ése es el dinero con el que debería contarse para cumplir con la medida.

La pregunta fiscal es: ¿de dónde saldrá el dinero?

El proyecto que presentará Macri incluye tres fuentes de financiamiento.

La primera, adelantada el 25 de abril por este diario, es la venta de las acciones de empresas privadas en poder de la ANSES a partir de la nacionalización de las AFJP. Según fuentes oficiales, Macri tiene la idea de vender estas tenencias desde el mismo día en que se nacionalizaron en 2008. El proyecto se potenció durante la campaña y se terminó de definir en las últimas semanas, a partir de reuniones entre representantes de algunas de las compañías con acciones en esta situación. Sólo recordar, para algunos privados, que por ejemplo Axel Kicillof fue asistente permanente en sus asambleas hace que la idea de recomprar esas acciones tenga sentido. Entre otras empresas con acciones en poder de la ANSES figuran Banco Macro, Telecom, Siderar, Galicia, Molinos, BBVA Francés, Consultatio, Grupo Clarín, Banco Patagonia, Aluar, TGS, Edenor, Petrobras, Gas Natural, Endesa, Cresud, Central Puerto, IRSA, Solvay, Quickfood, Holcim y Mirgor, la empresa de la familia Caputo.

Por esta vía, y según los últimos datos oficiales de diciembre de 2015 (cuando la ANSES era administrada aún por Diego Bossio), el volumen de acciones en poder del organismo dentro del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) llegaba a los $ 85.092 millones. Según fuentes oficiales, el número superaría hoy los 90.000 millones, dinero con el que alcanzaría, y sobraría, para pagarles a los 60.000 jubilados con sentencia firme.

La segunda fuente de ingresos para cumplir con los jubilados vendrá de parte de los intereses que aportará el resto de las inversiones del FGS, fundamentalmente las tenencias en plazos fijos. En total, también a cifras oficiales de diciembre, la ANSES invirtió unos 429.003 millones de pesos en títulos públicos y obligaciones negociables, más unos 8.552 millones en plazos fijos. En total, durante todo 2015, el FGS ganó unos 191.000 millones, y desde el Gobierno se estima que la cifra para este semestre podría ser similar, fundamentalmente por el alza en los títulos públicos y los rendimientos de los plazos fijos, con tasas de interés por encima del 30%.

La tercera fuente de financiamiento, para terminar de completar los 300.000 millones, saldrá del blanqueo de capitales y la moratoria impositiva. El Gobierno se entusiasma en que por esta vía lleguen no menos de u$s 6.000 millones. Los interesados podrán pagar al contado u optar por un nuevo título (el Bono Argentino del Bicentenario), que aportará mínimo interés pero no tendrá quita. Según se entusiasma el macrismo, este ingreso servirá no sólo para completar las necesidades para el plan para jubilados, sino que le permitirá al Central reforzar las reservas y al Gobierno disponer de dinero para comenzar con grandes obras de infraestructura que le permitan mostrar signos de crecimiento en la economía.

El macrismo está así tranquilo con la necesidad de financiamiento. Sin embargo hay un dato fiscal "bomba". A las necesidades hay que sumarles una amenaza: según el defensor de la Tercera Edad Eugenio Semino, habría entre 800.000 y un millón de jubilados que aún no se presentaron ante la Justicia, pero estarían en absolutas condiciones de hacerlo. Se necesitarían entonces casi 800.000 millones de pesos más. Un imposible. Por ahora, este costado no se tiene en cuenta.

Fuente: Ámbito


Jueves, 26 de mayo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet