Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Traficantes de AFIP
Piden que se investigue quién encubrió a Lázaro Báez
La guerra interna dentro del organismo no cesa y las denuncias cruzadas se siguen acumulando. Ahora surgieron pruebas que demuestran que al empresario santacruceño imputado por lavado lo favoreció el denunciante Jaime Mecikovsky.

La guerra interna en la AFIP no cesa. Una denuncia por falso testimonio derivó en un pedido para que la Justicia investigue cómo fue la maniobra integral de encubrimiento a Lázaro Báez que es investigada por el juez Sebastián Casanello dentro de la causa por lavado que instruye. Pero los protagonistas se invirtieron: el exdirector general de Aduanas Carlos Sánchez aportó pruebas de que, en 2005, quien en realidad favoreció al empresario -hoy detenido por blanqueo de activos- fue Jaime Mecikovsky, el subdirector nacional de Operaciones Impositivas del Interior, el mismo que había declarado como testigo y apuntado hacia el núcleo de la gestión de Ricardo Echegaray por el encubrimiento. El funcionario ya se encuentra investigado por el presunto tráfico de información fiscal confidencial sobre personalidades políticas, y su casa y sus oficinas fueron allanadas por orden judicial, en el marco de otra causa por asociación ilícita y enriquecimiento.

Sánchez había sido señalado por Mecikovsky cuando declaró como testigo el 4 de mayo pasado ante Casanello. En un extenso escrito que utilizó para apuntalar su testimonio, el funcionario cargó contra Sánchez a quien señaló por responder a Jorge Capitanich y acusó de llevar adelante las maniobras para evitar que el fisco avanzara sobre Báez. Sánchez lo querelló por falso testimonio.

Pero lo relevante es la documentación que se adjuntó y la cual ahora está bajo análisis de la Justicia federal. Se trata de una orden explícita de Mecikovsky para demorar una denuncia penal y un procedimiento de cobro sobre Badial SA, la primera de las firmas del Grupo Báez que presentó irregularidades en su condición impositiva. Como principal prueba, se presentó el expediente administrativo interno de Badial en el organismo recaudador en el que Mecikovsky -quien había sido subdirector de Operaciones Impositivas del Interior desde 2001 hasta el 31 de julio de 2008- dilató el proceso de determinación de deuda por IVA y Ganancias, y anuló la "determinación de oficio" que la AFIP había realizado para avanzar en una denuncia penal por la deuda de Báez. Esa resolución data del 17 de marzo de 2008, mientras el actual titular de la AFIP, Alberto Abad, estaba renunciando al mismo cargo que ostentó durante el kirchnerismo, dos días después. El proceso finalmente quedó a la deriva y al borde de la prescripción por el paso del tiempo.

Mecikovsky, en su testimonial, agregó un comentario que salpica a Abad y es que en todas sus decisiones contaba con el aval del Administrador Federal, es decir, el propio Abad. Con el reemplazo por Claudio Moroni, se desplazó a Mecikovsky y se designó en ese lugar a Sánchez. Ese exfuncionario aseguró que en tres meses logró avanzar contra Badial en todas las actuaciones pendientes y que se efectuó la denuncia penal por incumplimientos impositivos de Báez. Mecikovsky siempre sostuvo que su voluntad de avanzar contra Báez había sido lo que motivó que fuera corrido del área. Ahora se denuncia que lejos de colaborar con la Justicia, con su testimonio, buscó "desviar" la investigación sobre el encubrimiento y desligarse de su rol en las actuaciones administrativas que terminaron beneficiando al empresario K. Badial SA

El 16 de junio de 2005 la empresa del zar de la obra pública quedó en la mira bajo la Orden de Intervención 63.540 por inconsistencias en las Declaraciones Juradas de IVA (de 2002 a 2005) y Ganancias (de 2003 y 2004). Todo ese proceso, monitoreado por Mecikovsky, culminó el 27 de junio de 2006, 375 días después. La deuda de IVA de Badial trepaba a los $ 346.453, mientras que la de Ganancias superó los $ 568.396. El plazo de prescripción de esa deuda era el primer día de enero de 2008 y 2009, respectivamente.

El 12 de febrero de 2007, desde la División Revisión y Recursos notificaron a Báez para que presente su defensa; los datos, recién presentados en abril de ese año con el plazo vencido, resultaron igualmente inconsistentes. El 11 de junio, el Servicio Jurídico recomendó avanzar en la determinación de oficio por parte de la AFIP para cobrar la deuda. Mediante las resoluciones 112 y 113 de 2007 se definió el empuje del expediente contra Báez, lo que lo dejó al borde de la denuncia penal y la emisión de la Boleta de Deuda.

Revocación

Sin embargo, con la firma de Mecikovsky el proceso sufre una alteración y se suspenden los plazos y la orden de avanzar en la denuncia por la evasión. Mediante las resoluciones 27 y 28 del 17 de marzo de 2008 se revocaron ambas determinaciones de oficio y se "abre la causa a prueba por el lapso de 30 días, proveyendo la prueba documental, pericial e informativa ofrecida por la firma Badial". Es decir que, una vez agotados los plazos, se interrumpió el proceso y se le dio una nueva oportunidad a Báez para que se defienda. Esto Mecikovsky ya lo reconoció en sede judicial, pero sólo argumentó que se trató de evitar "costas" al organismo recaudador, por un proceso que, de todas formas, era interno de AFIP. Ese curioso nuevo proceso de defensa nunca culminó.

El 16 de diciembre de 2008 se realizó la denuncia penal por evasión ante la Fiscalía Federal de Primera Instancia de Río Gallegos. Hacía días que había asumido allí José Antonio Chan, un abogado y exdueño de una agencia de seguridad privada a quien se atribuyen numerosos vínculos con Báez. Sin la demora, el caso hubiera escalado antes.

Fuente: Ámbito


Jueves, 26 de mayo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet