Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Trabajo
Obispos provinciales llamaron a enfrentar pobreza y corrupción
El nuevo aniversario de la Revolución de Mayo encontró ayer a los arzobispos provinciales con un discurso unificado en cuanto a la necesidad de encontrar respuestas urgentes a los niveles de pobreza.

Por caso, el representante de Santa Fe y también presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor José María Arancedo, pidió por "la cercanía con el que sufre para escuchar sus justos reclamos" y dejó en claro que "la creación de un trabajo digno sigue siendo una deuda social".

Tras el tedéum en Santa Fe, Arancedo señaló que el Gobierno nacional no debería molestarse con los informes que la Iglesia publica por el desempleo y la pobreza en el país. En esa línea, explicó:"La Universidad Católica va publicando sus informes por una necesidad académica. No es una instancia política, sino de servicio. No deberían enojarse".

En tanto, desde San Juan, monseñor Alfonso Delgado aseguró en su homilía que "si de verdad somos constructores de la sociedad, lo haremos cimentados en el más profundo respeto a la Constitución y a la ley, es el único camino", y advirtió: "Tenemos un virus dañino difícil pero no imposible de erradicar, el virus de la corrupción, especialmente en dirigencias políticas y sociales".

El mismo tono adoptó el arzobispo de Tucumán, Alfredo Zecca, quien dijo que "en primer, lugar debemos recrear la política y el poder entendidos como servicio al bien común y, así, como una forma de caridad", y exigió "superar la crisis de representatividad en la clase política, la corrupción y la subordinación de la política a la economía, expresión de una crisis de la moral pública que nos corroe como sociedad y obstaculiza nuestro crecimiento".

Zecca también se refirió a la "emergencia educativa de la que tanto se habla", y habló de "mejorar la calidad, establecer un exigente sistema de promoción, recuperar la alianza entre familia y escuela, seleccionar y formar bien a nuestros futuros docentes y acompañar a quienes ya están enseñando".

El arzobispo de Tucumán además sostuvo que "la paz social es una deuda permanente que debemos saldar", ya que "la vida argentina tiene el trasfondo de ecos de grietas, separaciones, deseos de venganza y de una justicia que, a veces, puede ser azarosa", y que es momento de "consolidarnos cada día más como comunidad". En La Plata, en tanto, el tedéum fue encabezado por monseñor Héctor Aguer, ante la mirada atenta del vicegobernador Daniel Salvador.

Fuente: Ámbito


Jueves, 26 de mayo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet