Economía Para Ferreres, la producción industrial cayó 4,8% en abril  La producción industrial se desplomó 4,8% en abril comparado con igual mes del 2015, aunque cerró el primer cuatrimestre con un ligero avance del 0,2%, según un informe privado. "Para los próximos meses esperamos un repunte de la mano de una suba circunstancial de la demanda interna por el efecto del cierre de las paritarias y el pago de los aguinaldos", indicó el Centro de Estudios Económicos de Orlando Ferreres.
No obstante, advirtió que "esto no provocará un cambio de tendencia significativo que permita modificar las proyecciones de estancamiento generalizado".
"El primer trimestre se caracterizó por la disonancia entre el comportamiento general de la industria con la trayectoria particular del segmento de alimentos, que desde comienzos del año ha exhibido una notable expansión, impulsado por la producción de los subproductos vinculados al rubro agrícola", indicó.
Agregó que "en contraste, abril presenta un panorama distinto ya que la producción de harina y aceites se vio resentida por la menor disponibilidad de granos respecto al año pasado".
"De esta manera, el sector de alimentos vuelve a presentar un nivel de actividad más acorde con el general de la industria", indicó la consultora en su habitual informe.
Según este relevamiento, la actividad industrial experimentó en abril una brusca caída del 4,8% en comparación con igual período de 2015.
El rubro plásticos reportó en abril un crecimiento interanual de 15,7%, siendo uno de los pocos que mostró expansión, y recuperándose de las caídas de enero y marzo.
"El avance observado se debe a un aumento excepcional en la producción de polietileno y polipropileno, que registraron subas anuales de 61,1% y 33% respectivamente. Todos los demás productos que componen este segmento marcaron bajas en la producción", afirmó.
El sector químico y agroquímico, luego de las fuertes subas que mostró este segmento en febrero y marzo producto del alza que se produjo en la demanda de fertilizantes, herbicidas y agroquímicos en general, durante abril se mostró estable con un crecimiento de 0,1% anual.
El sector de minerales no metálicos en su conjunto anotó una merma de 23,3% anual en abril, influenciado por los despachos de cemento, que reportaron una caída de 27,5% anual, siendo este registro el mayor descenso interanual desde el año 2002, y acumulando para los cuatro meses de 2016 una baja de 14,1% anual.
En el rubro maquinaria y equipo, en el cuarto mes del año el sector se contrajo 4,8% anual, anotando bajas en la producción en todos los rubros.
La producción de automotores registró una disminución de 1,2% anual, lo que implica una desaceleración de los niveles de caída que venía registrando el sector en el primer trimestre.
En el acumulado de 2016, la producción de automotores registra una caída de 14,6%, contribuyendo sustancialmente a la retracción del 8,4% anual del rubro agregado.
Fuente: Ámbito
Miércoles, 25 de mayo de 2016
|