Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Economía
Antiempleo: vuelve veto al Congreso, aunque sin riesgo
El presidente de la comisión Bicameral de Trámite Legislativo, el senador nacional de Cambiemos Luis Naidenoff, informó ayer que el Parlamento tiene diez días para expedirse sobre veto presidencial a la ley antidespidos.

Y aseguró que la iniciativa "no tiene posibilidades" de ser debatida nuevamente en el ámbito legislativo.

Si bien desde el sindicalismo y desde algún sector del peronismo en el Congreso dejaron entrever la alternativa de insistir con la discusión en el Parlamento, ámbito que tiene facultades de rechazar el veto del presidente Mauricio Macri, fuentes de Cambiemos y del propio Frente para la Victoria evaluaron como "prácticamente inviable" la reapertura de ese debate.

El senador Neidenoff, quien encabeza la comisión bicameral de Trámite Legislativo, precisó que la Jefatura de Gabinete tiene un plazo de diez días para enviar a esa comisión el decreto de veto para su análisis y que, luego, ese órgano cuenta con otros diez días para rechazar o avalar la medida, que quedó oficializada hoy con su publicación en el Boletín Oficial. En este marco, Neidenoff aseveró que la comisión bicameral no tiene previsto "adelantar los tiempos" pautados para el tratamiento de un decreto presidencial.

"Una vez que llegue el decreto a la comisión se analiza si se ajusta o no a los requisitos sustanciales que debe tener", añadió el senador, y evaluó como poco viable que se pueda insistir con la Ley de Emergencia Ocupacional nuevamente en el Parlamento ya que la oposición debería reunir los dos tercios de los votos para una nueva aprobación en cada cámara.

En la misma sintonía se había expresado la semana pasada un sector del FPV en el Senado y el presidente provisional de la Cámara alta, Federico Pinedo, quien advirtió que esa discusión quedó ya "agotada" y pidió "dejar de lado la politiquería y pensar seriamente en formas de generación de empleo".

La Ley de Emergencia Ocupacional aprobada la semana pasada por el Congreso fue vetada en su totalidad por el presidente Macri y devuelta al Congreso de la Nación de acuerdo al decreto 701/2016 publicado ayer en el Boletín Oficial.

La Ley 27.251 declaraba la emergencia pública en materia ocupacional por seis meses durante los cuales estarían prohibidos los despidos o suspensiones de trabajadores sin justa causa tanto en el ámbito público como en el privado. Entre los considerandos del veto se establece que uno de los mayores objetivos propuestos por el Gobierno es "avanzar hacia la pobreza cero, y que para lograrlo se encuentra realizando acciones políticas para crear millones de puestos de trabajo".

"Ello incluye a los trabajadores registrados actuales -que son los que contempla la norma sancionada- pero también a los trabajadores informales, a los futuros trabajadores y a los miles de jóvenes que deberían ser incorporados al mercado de empleo", añade el decreto presidencial. Tras cuestionar algunos artículos de la ley, considera que "en lugar de mejorar las condiciones parar generar nuevos empleos, el Proyecto de Ley importa una propuesta limitada, que no acompaña el contexto actual".

Destaca también que la enorme mayoría de las empresas nacionales y extranjeras han manifestado su vocación de crear puestos de trabajo en lugar de reducir personal "porque confían en el potencial de la República Argentina en esta nueva etapa y apuestan por el país".

Héctor Recalde (FpV) aseguró ayer que su bancada se abocará a "lograr los consensos necesarios para aprobar un plan de asistencia a las micro, pequeñas y medianas empresas", que incluye retrotraer las tarifas a la energía eléctrica, gas y agua a noviembre de 2015. (Ver nota aparte). "No vamos a dejar de insistir con la ley antidespidos que vetó (el presidente Mauricio) Macri, pero la situación especialmente delicada de las pymes requiere que, además de proteger a los trabajadores, sea necesario proteger a los pequeños y medianos empresarios, que son los que crean trabajo", remarcó.


Martes, 24 de mayo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet