Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Desempleo
Hay 10 millones de personas con problemas de empleo en Argentina
La cifra quedó reflejada en un estudio del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) sobre la evolución del mercado de trabajo desde 2010. Además, afirma que en 2016 creció la pobreza.
Entre las conclusiones que se destacan en los avances del documento del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) sobre la evolución del mercado de trabajo desde 2010, se desprende que los asalariados perciben que hubo baja creación de puestos de trabajo, lo que se traduce en temor a perdLa difusión del estudio fue paralela al encuentro de la Comisión de Pastoral Social de la Iglesia que se hizo ayer domingo en Mar del Plata, donde en una convocatoria de amplios sectores se analizó la situación social del país.er la ocupación.

EL INFORME

Con relación al período 2010-15: "El empleo total se expandió un 8% pero se incrementó solo un 3% la cantidad de puestos de trabajo con empleo pleno de derechos, mientras disminuyó un 5% el número de empleos precarios y aumentaron un 80% los ocupados en subempleos inestables".

Además destaca que "la persistencia de un amplio sector micro-informal, compuesto de dueños y asalariados de pequeñas empresas, cuentapropistas no profesionales, trabajadores domésticos o familiares, en la estructura productiva constituye uno de los mayores inconvenientes en el mercado de trabajo por sus características de reducido nivel de productividad y retribuciones. En los últimos años este sector incrementó su incidencia. A fines de 2015, representaba el 53,9% de los trabajadores ocupados: 9,4 millones de personas".

En este contexto de estancamiento de la creación de puestos de trabajo de calidad, el documento destaca que "la escasa creación de empleo genuino fue percibida por los trabajadores y se convirtió en preocupación ante la posible pérdida del empleo. Desde el año 2010, ocho de cada diez trabajadores ocupados consideran que si dejan o pierden su trabajo no conseguirán fácilmente uno mejor o similar al que poseen. Este porcentaje se incrementó, entre 2010 y 2015, de 81,2% a 84,5%".

Del informe se desprende que en el último quinquenio la creación de empleo fue casi nulo y estuvo acompañado de un incremento de la subocupación (empleos de pocas horas), de la precariedad y la inseguridad laboral.

En lo que va de 2016, esta situación no solo no se revirtió sino que se agregaron "nuevos pobres" por la caída del poder adquisitivo de los ingresos de la mayoría de la población.

En cambio, el documento de la UCA dice que "algunos actores sociales, en particular los empresarios empoderados pudieron, una vez más, protegerse frente a la incertidumbre. Entre otros abusos, aumentaron precios antes, durante y después de la devaluación, así como incluso después del ajuste de tarifas, aun a pesar de la caída del consumo y la creciente recesión".

Frente a esta situación, el Estudio afirma que "los actores sindicales, sabiendo del riesgo estratégico que corren, han negociado salarios reales


Lunes, 23 de mayo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet