Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Panama Papers
Los movimientos de la offshore Fleg Trading compremeten más a Macri
La empresa offshore que compromete en la Justicia al presidente Mauricio Macri tuvo movimientos de acciones y capital hasta 2007 y formó parte activa de un entramado de sociedades del Grupo Macri durante casi una década.

Lejos del pasado, en 2015, el mandatario seguía teniendo acciones de dos de las compañías relacionadas directamente con Fleg Trading. Estas son las últimas conclusiones de la investigación que lleva adelante el fiscal federal Federico Delgado y su equipo por la presunta "omisión maliciosa" del Presidente de dos empresas offshore de las islas Bahamas y Panamá en su declaración jurada.

Macri sostiene que no tuvo participación en las operaciones de Fleg Trading y que no cobró dinero por las actividades de esta firma. Incluso inició una disputa legal con su padre, a quien responsabiliza por los manejos financieros en paraísos fiscales. Pero en 2015, Macri declaró tener acciones de Macri Investment Group y de Socma Americana. Según diario Perfil la ruta que analiza ahora el fiscal, la primera operó con Fleg Trading. La segunda fue su socia en Brasil. La fiscalía investiga para qué se utilizó realmente Fleg Trading.

La ruta del dinero de Fleg Trading comienza en 1998 y termina en 2007, cuando Macri estaba de campaña para ser jefe de Gobierno porteño y su padre comenzaba a poner sus empresas en manos allegadas: su sobrino y asociadas.

En marzo de 1998, representantes del Grupo Macri acuden al estudio de Panamá Mossack Fonseca, dedicado a crear firmas offshore en paraísos fiscales para mover dinero negro, operar sin dejar rastros o evadir impuestos. Los panameños les crearon la firma offshore Fleg Trading Ltd. en Bahamas. Según reveló la investigación Panamá Papers, el directorio de esa sociedad estaba integrado por Franco Macri y sus hijos Mauricio y Mariano. El Presidente figuró como director y vicepresidente. El apoderado era Armando Raffo.

Fleg Trading operó al menos hasta febrero de 2007, cuando se registró el último balance comercial de su principal activo: la sociedad Owners do Brasil Participaçoes Ltda. Esa firma había sido adquirida en 1995 por Socma (Sociedad Macri) y Socma Americana (también del Grupo Macri). Pero en septiembre de 1998, Fleg Trading hace su primera aparición en el Grupo Macri. Se convirtió en la dueña del 99% de las acciones de Owners do Brasil. Había sido creada apenas seis meses antes.

La operación para la que se usó a Fleg Trading se podría resumir así: una firma offshore de los Macri le compró a las empresas de los Macri una empresa de los Macri. La operación movió US$ 9 millones. Socma se quedó con el 1% de Owners do Brasil y así pasó a ser socia de Fleg Trading.

Compartían la empresa brasilera. ¿De dónde sacó Fleg Trading US$ 9 millones? La compraventa fue el 21 de septiembre de 1998 pero nueve días después, los socios le devolvieron US$ 8,5 millones a Socma Americana SA, cuyo vicepresidente era entonces Mauricio Macri.

Para entonces, Macri presidía Boca Juniors –asumió en diciembre de 1995– y según el Presidente estaba alejado del holding familiar. Sin embargo, seguía teniendo acciones de algunas de sus empresas. A pesar de su actividad en Boca, en 1998, Mauricio seguía integrando el directorio de Socma y en octubre de ese año aprobó el nombramiento de Armando Raffo como apoderado de Socma. Era el mismo Raffo apoderado de Fleg Trading.

Macri aseguró que Fleg Trading se creó para invertir en el negocio de Pago Fácil en Brasil, que comenzó en 2001, cuando dos de las empresas del holding Socma Americana (Global y Macri Investment Group) fundan Global Brasil para desarrollar el servicio en ese país. Macri dijo que fue una prueba piloto y que no funcionó. Pero Fleg Trading no se creó para ese negocio. Como indica la investigación de la fiscalía de Delgado, esta offshore nació y movió millones de dólares tres años antes de que existiera el proyecto de Pago Fácil en Brasil. Además, la participación de Fleg Trading en ese negocio fue ínfima. Sólo llegó a tener el 1% de la empresa que se iba a hacer cargo del negocio. ¿Cómo? En medio de la operación para instalar el proyecto, Macri Investment Group le vendió el 1% de Global a Owners do Brasil (es decir a Fleg Trading). Le pagó 1 real.

¿Toda esta ingeniería financiera fue para una operación de 1 real? El fiscal Delgado cree que no. Por eso pidió esta semana al juez federal Sebastián Casanello que libre exhortos a Brasil para complementar la documentación con la que cuenta hasta ahora, aportada por la investigación de Panamá Papers y por un informe del denunciante Darío Martínez, diputado por el Frente para la Victoria, que aportó documentos públicos.

Fuente: MinutoUno


Domingo, 22 de mayo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet