Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Cepo laboral
Mauricio Macri anunciará el veto al cepo laboral en Cresta Roja


Aunque tiene 10 días para dejar sin efecto la ley que sancionó el Congreso, el Presidente anunciará su decisión por la mañana en un acto.


El Gobierno ya ratificó que el Ejecutivo no avalará la denominada ley de Emergencia Ocupacional que en la madrugada aprobó la Cámara de Diputados. El veto era un hecho, pero restaba definirse es el tiempo y los modos.

En principio se especuló que la decisión de Mauricio Macri sería inmediata. Pero decidió esperar un día. Según supo Infobae, el Presidente lo anunciará por la mañana. El lugar: la planta de Cresta Roja, la fábrica que estuvo al borde del precipicio al final de la gestión kirchnerita y que con el cambio de administración volvió a funcionar.

"Estamos buscando un lugar simbólico", había explicado antes de que se definiera el sitio un funcionario de la Casa Rosada.

Precisamente ese lugar fue escenario de uno de los primeros y más contundentes pronunciamientos de Macri en contra del cepo laboral. "Ya probamos eso y destruyó el empleo", dijo en abril, en momentos en que el proyecto, aunque incipiente, ya molestaba al Ejecutivo.

Aún no está definido si será publicado en el Boletín Oficial de mañana, o si el veto se oficializará recién el lunes. En cualquier caso, el reglamento establece que hay un período de 10 días después de aprobado para hacerlo.

La norma fue impulsada por el Frente para la Victoria con respaldo de las centrales obreras. Tras la media sanción en el Senado, la Cámara baja trabajó sobre cinco dictámenes diferentes. Ninguna fuerza tenía los votos suficientes para avanzar en soledad. Sin embargo, ayer el oficialismo sorprendió con una maniobra inesperada: se abstuvo, lo que facilitó la aprobación del dictamen kirchnerista. De ese modo, quedó firme la ley y no hubo necesidad de que vuelva al Senado.

Así, el Ejecutivo consiguió minimizar el costo del veto en cuestión de tiempos: una demora habría mantenido un debate que lo incomoda por más tiempo.

Fuente: Infobae


Viernes, 20 de mayo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet