Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Consejo del Salario
Elevan hoy el salario mínimo y el subsidio por desempleo
El Gobierno convalidará hoy con sindicalistas y empresarios un nuevo salario mínimo con una suba estimada en al menos 30%, para llevarlo de $ 6.060 a cerca de 8.000 pesos, y un salto en el subsidio por desempleo de los actuales $ 400 a más de $3.000.

La reedición del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, será en buena medida guionada a excepción del debate por la productividad y el ausentismo, incluso por conflictos gremiales, que adelantó este diario y que causó rechazo unánime en el movimiento obrero.

La décimotercera reunión anual consecutiva del ámbito de discusión tripartito arrancará a la mañana en el Ministerio de Trabajo y terminará con un plenario a partir de las 16, en este caso en la Casa Rosada. Por primera vez fueron invitadas todas las expresiones gremiales, es decir las tres CGT, de Hugo Moyano, Antonio Caló y Luis Barrionuevo, y las dos de la CTA, de Hugo Yasky y Pablo Micheli, junto a las principales cámaras de la industria, el comercio, la construcción, las finanzas y el agro.

Los ejes a negociar ya habían sido expuestos por el Ejecutivo y contaban, hasta ayer, con un grado de consenso entre los partícipes. Por caso, mientras el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, prevé encarrilar la suba del piso salarial en el rango del 30%, las centrales sindicales llevarán una posición de máxima de aumentarlo 40% para intentar un punto intermedio en 35%, es decir llevarlo a cerca de 8.200 pesos.

Aunque los dirigentes gremiales advierten que la inflación de este año estará más cerca del 40% no tienen previsto forzar un ajuste equivalente del mínimo por dos razones: la obvia, una esperable negativa del empresariado y los funcionarios; la otra, no quedar expuestos a convalidar un aumento porcentual mayor al de sus propias paritarias.

El salario mínimo alcanza a un universo pequeño de trabajadores, unos 200 mil que no están regidos por convenios colectivos de trabajo. De todos modos se calcula que el ajuste anual motoriza las eventuales negociaciones de trabajadores informales con sus empleadores con esa referencia, así como de monotributistas o cuentapropistas.

La mayor novedad es que, por primera vez en una década, el Consejo dispondrá la actualización del subsidio por desempleo, estable en $ 400 desde 2006. Triaca se propone llevarlo a por lo menos 3.000 pesos y habilitar a quienes lo cobran la percepción en simultáneo, en caso de ser padres de menores de edad, de la Asignación Universal por Hijo. Se trata de presentar el subsidio como una herramienta de uso concreto para amortiguar la pérdida de miles de empleos en los primeros meses del año.

Pero la controversia más dura se espera en una de las cuatro comisiones que funcionarán desde la mañana: la de Productividad, a cargo del secretario de Trabajo, Ezequiel Sabor. Según la cartera laboral ese ámbito "fijará una agenda de trabajo centrada en la incorporación como herramienta de la negociación colectiva, de la discusión sobre los días no trabajados y el impacto en la seguridad y salud, para el mejoramiento de las condiciones de trabajo con foco en la disminución de los niveles de ausentismo".

Ya cuando este diario adelantó este criterio se multiplicaron las voces en CGT y CTA para objetarlo, por entender que el debate encubre la posible limitación del derecho de huelga. "Por supuesto no vamos a aceptar ningún límite en ese sentido", respondió ayer Yasky. El dirigente del seguro, Jorge Sola (de la CGT de Moyano), dijo que en caso de haber un intento oficial por imponer el tema los gremios "podrían exigir por su parte la inclusión del reparto de las ganancias empresarias".

En tanto, el Gobierno había prometido a los gremialistas exhibir hoy su proyecto de ley de reforma de Ganancias para ser discutido este año en el Congreso, bajo la condición de que los eventuales cambios recién correrán para 2017. También esperan los funcionarios presentar su proyecto de ley de Primer Empleo y, eventualmente, lineamientos para una reforma previsional con la inclusión de una pensión universal a la vejez.

Fuente: Ámbito


Jueves, 19 de mayo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet