Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Información General
Tinka, la empresa de bolitas de vidrio, en riesgo por el aumento del gas
Mientras las industrias santafecinas aún intentan resolver el ahogo por los impresionantes incrementos en las tarifas de electricidad recibidas el mes pasado, se encuentran desde este mes con un nuevo tarifazo: el del gas. Algunas empresas que utilizan el recurso en su proceso productivo recibieron las últimas facturas con hasta 1500 /1600 por ciento de aumento, según confirmó el ministro de la Producción de Santa Fe, Luis Contigiani.

El funcionario admitió la preocupación del gobierno provincial por la "asfixiante" situación que enfrentan los sectores productivos. A modo de ejemplo comentó que una empresa recibió una factura de 380 mil pesos mientras que la anterior había sido de 30 mil pesos.

Contigiani explicó que su cartera recibió llamados de industriales preocupados. "Comenzaron a llegar a las industrias boletas de gas con aumento del 1500 a 1600 por ciento. O sea, no resolvimos la situación de las tarifas eléctricas y ya nos llegan al ministerio notas, pedidos, urgencias por el aumento irracional y desproporcional de gas. Más grave aún es en un contexto en un contexto de recesión económica", sostuvo el ministro que debió enfrentar quejas por una seguidilla de situaciones negativas, desde las inundaciones hasta tarifazos.

A fines de abril pasado, Litoral Gas, la empresa, que desde 1992 distribuye gas natural por redes en el área geográfica conformada por las provincias de Santa Fe y el noreste de la provincia de Buenos Aires, anunció un doble aumento, es decir, al incremento de tarifa anunciado para abril se sumó otro que debería haberse registrado en 2014 pero que estaba frenado por una medida judicial, recientemente destrabada. Así, se habló que para el uso residencial se percibiría un aumento del 700 por ciento de incremento.

CASO TINKA
Uno de los casos testigos mencionado por Contigiani es el de la fábrica de bolitas Tinka, ubicada en San Jorge, departamento San Martín, 148 kilómetros al Sudoeste de esta capital, única del país en su tipo, que de pagar 35 mil pesos pasó a desembolsar 185 mil pesos.

Según fuentes empresarias, el nuevo costo a enfrentar por la firma podría significar el eventual cese de actividades. Por eso, la preocupación oficial se hizo pública.

La historia de Tinka comenzó a escribirse en 1953, cuando dos osados emprendedores, Victor Hugo Chiarlo y Domingo Vrech, entonces empleados de la famosa cristalería Saica, instalada en San Jorge, solicitaron un permiso gremial de un mes con la loca idea de comenzar con la instalación de una fábrica de bolitas de vidrio. Sin financiamiento, consiguen que los únicos fabricantes en América del Sur de bolitas de mármol, Manavella y Cía SRL, de Rosario, resolvieran apostar por la iniciativa. Las primeras muestras enviadas terminaron de convencer a los empresarios que, mediante contrato, por seis meses recibirán toda la producción a cambio del dinero necesario para instalar la fábrica en San Jorge.

Para incrementar la producción se utilizaron maquinarias de fabricación casera, obteniéndose, en la década de los 60 una producción de 6000 bolitas por hora.

En 1995 se adquirió en Taiwán una máquina que elevó la producción a 8500 por hora. Años después se compra una máquina del mismo origen para la fabricación de bolones en una cantidad aproximada de 3.800 por hora. Hoy, con dichas máquinas y el ingenio argentino, se fabrican 400.000 bolitas diarias.


Fuente: Diario Tag




Miércoles, 18 de mayo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet