Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Política
Gobierno presenta a las provincias nueva oferta por coparticipación
La reunión entre el ministro de Interior, Rogelio Frigerio, y gobernadores comenzó poco después de las 11 en la Casa de Gobierno de Córdoba, con el objetivo de lograr un acuerdo que permita la devolución gradual del impuesto de coparticipación.

Frigerio oficializará hoy a los gobernadores la propuesta de Mauricio Macri de devolución escalonada y progresiva del 15% de la coparticipación hasta 2020 con la que busca una salida "política" al reclamo de las provincias, ya puesta a llevarse la rúbrica de, al menos, buena parte de los mandatarios.

Pero la letra chica del convenio en torno a la libertad de litigar de los gobernadores, entre otros ejes, generó suspicacias y dudas en el núcleo duro de los distritos peronistas (e incluso en algunos de Cambiemos), lo que derivó en febriles negociaciones contra reloj con Nación hasta última hora de ayer, en el marco de una cumbre de ministros de Economía del interior en Buenos Aires.

Anoche, los enviados provinciales aguardaban que Nación les confirmara si los cambios reclamados serán incorporados, lo que derivaría en una firma generalizada del acuerdo.

La cita de hoy en Córdoba se lleva a cabo en la Casa de Gobierno y fueron convocados todos los caciques provinciales, incluso los tres beneficiados por el fallo de la Corte Suprema de noviembre que puso fin por "inconstitucional" al tijeretazo en el caso de ese trío (el santafesino Miguel Lifschitz, el sanluiseño Alberto Rodríguez Saá y el cordobés Juan Schiaretti).

Allí Frigerio formalizará la oferta, que contempla el pago este año de un 3% "cash" y de un 6% bajo el formato de un préstamo de la ANSES -del Fondo de Garantía de Sustentabilidad-, con una tasa del 15% anual los dos primeros años, y del 12% los dos segundos. Se trata en total de unos $ 37 mil M si firman todas las provincias.

La propuesta se completa con una devolución del 3% anual hasta 2020 -que también incluye la ingeniería del préstamo-, mientras que a partir de ese año no habrá más tijeretazos de la Casa Rosada.

Es, en rigor, un préstamo de la ANSES a las provincias, pero con recursos que se alimentaron del recorte del 15% de la coparticipación que sufren los gobernadores desde 1992 para financiar el sistema previsional nacional.

"No entiendo cómo nos presta un organismo que es el que nos retrajo los fondos", disparó un ministro de Hacienda provincial.

En paralelo, Frigerio -junto con el secretario de Interior, Sebastián García de Luca; el secretario de Provincias,Alejandro Caldarelli, y el subsecretario de Relaciones con Provincias, Paulino Caballero- será el portavoz de Macri para plantearle a los gobernadores la necesidad de que ajusten el gasto público para entrar en una senda de equilibrio fiscal, como lo hace -afirman- Nación.

Las negociaciones quedaron teñidas por los esfuerzos del Gobierno de Macri en pos de frenar el proyecto de ley contra los despidos que impulsa el peronismo y que será tratado hoy en la Cámara de Diputados.

En esa línea, el oficialismo apuesta a que un acuerdo ventajoso en términos de recursos para gobernadores castigados por las urgencias de cuentas derive en apoyos en las terminales justicialistas de esos distritos en la Cámara baja.

Por lo pronto, Frigerio llega al cónclave fortalecido tras haber sorpresivamente firmado ya el entendimiento con cinco distritos: con un aliado de Cambiemos (el radical jujeño Gerardo Morales) y dos peronistas (el tucumanoJuan Manzur y el chubutense crítico Mario Das Neves), además del neuquino Omar Gutiérrez (MPN) y el misionero Hugo Passalacqua (Frente Renovador de la Concordia), que se sumó ayer.

Pero ese ramillete de pioneros generó incomodidad en despachos peronistas. "Los gobernadores que ya firmaron nos quitan un poco de maniobra", dijo por la mañana el mandatario sanjuanino Sergio Uñac.

De hecho, parte de las provincias justicialistas mostró ayer resquemores respecto de la letra chica del convenio, en una cumbre de once ministros de Economía anticipada por este diario, que se desarrolló en la sede porteña del CFI.

Allí coincidieron en reclamarle a Frigerio que incorpore al convenio una cláusula para garantizar que, con la firma del acuerdo, las provincias no renunciarán a litigar ni por la deuda histórica al 31 de diciembre de 2015 -generada por el inicio de los recortes de 1992- ni por el saldo que se genere de aquí a cuatro años por la devolución que se busca consensuar.

"Queremos que quede claro que no renunciamos ni a la deuda histórica ni al saldo que se genere de ahora en más", enfatizó uno de los ministros a Ámbito Nacional, con Carlos Verna (La Pampa) como uno de los focos más duros. Sobre el final, se sumaron a la aspiración algunos distritos de Cambiemos.

Tal como lo anticipó este diario, la pretensión inicial de Macri fue garantizar por escrito la renuncia de los gobernadores a litigar en la Corte por los fondos desde 2016 contemplados en este acuerdo "extrajudicial".

Fuente: Ámbito


Miércoles, 18 de mayo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet