Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Política
Anulan despido en el Estado y fijan multa a Michetti
Fallo siente precedente por cesantías en sector público.

La Sala III de la Cámara Nacional del Trabajo resolvió un amparo sobre el caso de un despido en el Senado de la Nación, y dejó asentado un precedente que podría tener impacto para el resto de las cesantías implementadas en otras áreas del Estado por el Gobierno de Cambiemos. A través de una medida cautelar, los jueces Diana Cañal y Néstor Rodríguez Brunego dispusieron "hacer lugar a la medida y ordenar la reinstalación de la actora en el plazo de cinco días, y bajo apercibimiento de aplicar" una multa a la titular de la Cámara Alta, Gabriela Michetti de $ 3 mil por cada día que incumpla desde su notificación.

La apelación llegó a la Cámara -máxima instancia del fuero- ya que la jueza de primera instancia en lo laboral se declaró incompetente y sostuvo que el reclamo debía ser cursado a través del fuero Contencioso Administrativo Federal. La empleada había ingresado como contratada en 2012 al Senado, había sido pasada a "planta transitoria" y en 2015 fue incorporada a la "planta permanente", mientras que el 30 de diciembre fue despedida por resolución de las nuevas autoridades.

"En la hipótesis de autos, tenemos una trabajadora que ha perdido su empleo, sorpresivamente, con lo cual dada la protección normativa, convierte en evidente el peligro en la demora, en virtud del carácter alimentario del salario y la pérdida de obra social tanto para ella como para los terceros supuestamente a su cargo, y como lo manifestara verosímil el derecho", afirmaron los camaristas para validar el reclamo de un amparo. "No se trata de una intromisión en la labor de otros poderes, sino de la labor misma del Poder Judicial", argumentó Cañal sobre la competencia del fuero laboral por sobre el Contencioso. "Se observa que el reclamo de los accionantes tiene raigambre eminentemente laboral, requiriendo la pronta reinstalación en los puestos de trabajo, ya que consideran que los despidos son discriminatorios", señalaron en el voto que compartieron ambos jueces. Allí dejaron sentado que "en la frase ´empleo público´ debe destacarse en primer término, cuál, por imperio de la Constitución Nacional y los tratados internacionales, debe gozar de protección", aseguró Cañal, quien citó jurisprudencia internacional en la materia. Así aceptó el criterio de estabilidad de un trabajador del Estado y el cumplimiento de sus funciones

"Muchas veces, cuando se tacha de ideológico el respeto por el derecho, lo que se oculta es que se pretende vaciarlo desde una interpretación ideología, que desde la cátedra y la doctrina sostiene un discurso contrario con lo mismo que enseña", puntualizó la jueza en un escrito de 18 carillas al que accedió Ámbito Financiero. La decisión tiene una serie de implicancias que pueden influir sobre el escenario de recortes en la administración pública que implementó el Gobierno nacional en variadas áreas del Estado. Por un lado, fija la competencia del fuero laboral para atender reclamos por disposiciones de cesantías resuelto por disposiciones de los órganos de Poder; entiende el empleo público como tutelado por jurisprudencia internacional y sostiene el "carácter alimentario" del salario y de las prestaciones médicas de las que deja de gozar el trabajador por lo resuelto por la nueva administración. También abre la vía cautelar para la reposición en el cargo de quienes fueron despedidos de entes estatales, y le agrega un plus: la multa por incumplimiento a los responsables de las reparticiones que dejaron sin efecto los nombramientos.

El fallo -que fue dictado el pasado 18 de abril- fue recién dado a conocer ahora por el portal Infogremiales. Ante el revés judicial, Michetti desde el Senado ordenó la apelación de la sentencia, cuya próxima estación será la Corte Suprema, máxima instancia por sobre la Cámara Nacional del Trabajo. El Máximo Tribunal rara vez opina sobre medidas cautelares dispuestas por instancias inferiores.


Fuente: Ámbito


Miércoles, 18 de mayo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet