Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Ruta del dinero K
Una empresa liga a Salta a los Panamá Papers con la ruta del dinero K y el rey del juego, Cristóbal López

Se llama Balmont Holding. Fue inscripta en la provincia por dos "prestanombres" del estudio panameño Mossack Fonseca. Es una de las firmas vinculadas a Lázaro Báez. Un socio de López también la usó para sacar dinero del país.


En los papeles, Balmont Holdings LTD tiene su sucursal argentina en Adolfo Güemes 220.

En esa dirección de la ciudad de Salta, sin embargo, funciona un centro de alergia e inmunología que es totalmente ajeno al opaco entramado societario que creó el estudio panameño Mossack Fonseca con sede matriz en Las Vegas.

Vía Panamá

La gestación de Balmont no empezó en la llamada "Ciudad del Pecado" ni en ningún otro lugar de Nevada, en la costa oeste de los Estados Unidos, sino en las oficinas argentinas de Helvetic Services Group y el estudio JP Damiani & Asociados de Montevideo (Uruguay).

Según constancias que empezaron a reunir los fiscales y jueces que investigan las operaciones de lavado de dinero tanto en Argentina como en Estados Unidos, fueron esas firmas las que gestionaron a través de Mossack Fonseca la creación de Balmont y de otras 147 empresas hasta ahora vinculadas solo con Lázaro Báez en Las Vegas.

Fue a través de Panamá, también, que se abrió la sucursal argentina de Baltmont en Salta el 5 de julio de 2005.

Ese día, según registros públicos que El Tribuno entrecruzó con las filtraciones de la investigación global conocida como los Panamá Papers, dos empleadas panameñas de Mossack Fonseca formalizaron la inscripción de la subsidiaria de Balmont ante el Juzgado de Minas y de Comercio de Salta.



Leticia Montoya, una figura clave de los Panamá Papers.

Dueñas de nada

Una de las "prestanombres", Leticia Montoya, fue acreditada como representante de una offshore llamada Whitestone, implicada en los escándalos que sacudieron a Perú, por el financiamiento de la campaña de Keiko Fujimkori, la hija del expresidente encarcelado por corrupción, y al gobierno español de Mariano Rajoy, en 2007, por los giros de la caja negra del Partido Popular (PP).

La otra empleada que usó Mossack y Fonseca para abrir la sucursal salteña de Balmont fue Marlen Bayne, a quien se presentó como responsable de otra empresa de papel, Waldorf LTD.

De acuerdo con el acta de una supuesta reunión de directores realizada el 9 de junio de 2004, las citadas sociedades serían las dueñas de las acciones de Balmont Holdings LTD, una falsedad que puede probarse hoy con lapidarias evidencias.

Misteriosa apoderada

Como presunta representante de Balmont en Salta se designó a una enigmática mujer, Lidia Noemí García. En los padrones electorales y en ningún registro de organismos del país figura persona alguna con ese nombre y con documento (DNI 5.654.621) informado al registro societario de Salta.

El domicilio especial de la misteriosa apoderada, según los edictos publicados en su momento, se constituyó en Adolfo Güemes 220.

Esa dirección concuerda con una propiedad de dos plantas en la que durante los últimos veinte años, en distintos momentos, alquilaron oficinas al menos 40 profesionales del derecho y de la salud.

Este diario pudo ubicar a varios de los inquilinos y negaron cualquier vinculación con la empresa que terció en los movimientos de lavado atribuidos a Lázaro Báez y también a giros de dinero negro realizados en combinación con otra offshore: Van De Loire. Como presunto beneficiario final de esta última empresa aparece un socio de Cristóbal López en los negocios del juego, Federico de Achaval.

Según registros extraídos de los papeles de Panamá, a través de Van De Loire, empresa fantasma creada en Las Vegas en 2005 y asociada con las máquinas tragamonedas del Hipódromo de Palermo, se giraron millonarios dividendos a Balmont desde 2006.

Entre 2007 y 2013, además, se sacaron 70 millones de dólares bajo la forma de préstamos.







Fuente: http://www.eltribuno.info/



Martes, 17 de mayo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet