Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Finanzas
Cambio de tendencia: bancos oficiales compraron otros u$s270 millones para frenar la caída del dólar
Pese a la intervención, la cotización al público mostró igual una baja de cuatro centavos y se comercializó a un promedio de $14,38. En total se operaron u$s460 millones. Se mantienen las liquidaciones de agroexportadores e inversores que deshacen posiciones para invertir en Letras en pesos al 37%

Parece que hubiese pasado hace varios meses, pero hace menos de una semana el presidente del BCRA, Federico Sturzenegger, afirmó que la "estrategia de usar el tipo de cambio como ancla del sistema siempre fue un arma de doble filo, que tarde o temprano se convertía en una trampa que no le permitía a la economía acomodarse a los shocks externos".

Incluso, a fines de abril, el funcionario dijo que el BCRA no interviene "para marcar un precio", y que estas injerencias "no deberían ser sistémicas". Y mencionó que de las 86 jornadas de diciembre a abril que pasaron desde su asunción, sólo intervino en 17 de ellas, con un balance ligeramente positivo.
Este objetivo de no operar en el mercado parece haberse tomado un respiro y cambió en las últimas jornadas, ya que desde el pasado miércoles la autoridad monetaria, día tras día, realiza compra de divisas.

De hecho, desde el miércoles pasado hasta el último lunes, en sólo cuatro ruedas, el BCRA adquirió 543 millones de dólares.

Como ocurrió en las últimas semanas, este martes el mercado cambiario también operó de la misma manera. Entraron dólares de los agroexportadores y de bancos que deshicieron posiciones para invertir en las Letras del Banco Central en pesos a una tasa actual del 37,5 por ciento anual para las Lebacs de corto plazo.

El "desinterés" actual por el billete estadounidense de los inversores llevó a que nuevamente deban intervenir los bancos oficiales en comprar divisas (alrededor de u$s270 millones), para impedir que el tipo de cambio siga apreciándose.

El mismo Sturzenegger admitió semanas atrás que "en los últimos días hemos discutido más las tasas que el valor del dólar".
Pese a esto, igual descendió el valor del tipo de cambio oficial este martes. El dólar bajó cuatro centavos en el segmento minorista hasta los $14,38, según el promedio que publica diariamente el Banco Central, a partir de las pizarras de los principales bancos de la city.

En la mayoría de las entidades se ofreció a la venta a $14,40. La nota del día la dio el HSBC, con un precio de $14,30 al público.

En el Banco Nación, después de mantenerse sin cambios durante diez ruedas, bajó diez centavos y se ubicó a $13,90 para la compra y $14,30 para la venta.
En cuanto al mercado mayorista, que sufre una virtual inundación de billetes, el precio cerró en 14,15 pesos. Es decir, una suba de un centavo respecto a la previa.

El volumen total operado este martes fue 17% inferior al del lunes, con u$s460 millones registrados.

"Nuevamente tuvieron que salir a comprar dólares los bancos oficiales -se calcula que unos u$s270 millones- para poder mantener el precio de la divisa norteamericana contra el peso", afirmaron desde ABC Cambios.
También se registraron ventas de muchos exportadores (unos u$s135 millones diarios), y algunos bancos e inversores tomando pesos para invertir este martes en las licitaciones del Banco Central de las Lebacs, que ofrecerá una tasa cercana al 37% anual.
De acuerdo al relevamiento FocusEconomics, realizado con cerca de 30 bancos de inversión y consultoras económicas nacionales e internacionales, los analistas estiman que el dólar cerrará el año en $16,23.

En el mercado de futuros del Rofex se operaron 250 millones, de los cuales el 53% fueron pactados en "roll-over" de mayo a $14,22 a junio a $14,54 con una tasa implícita de 27,2% anual. El plazo más largo operado fue diciembre a $16,38.
Por su parte, en la Bolsa, el contado con liquidación se mantenía apenas por encima de los $14, mientras que el MEP cotizaba a 14,05 pesos.
En este contexto, el blue cayó dos centavos para ubicarse en los 14,66 pesos, y la brecha con el oficial es de 2,5 por ciento.


Fuente: Iprofesional



Martes, 17 de mayo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet