Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Economía
El Gobierno, ante empresarios: "Si piensan que la doble indemnización es inconveniente, que lo digan"

El ministro de Producción, Francisco Cabrera disertó sobre la importancia de las inversiones para crear empleo.



Frente a un centenar de empresarios nucleados en las cámaras de comercio argentino-estadounidense, británica y canadiense, el ministro de la Producción, Francisco Cabrera, los impulsó a manifestarse si creen que la ley antidespidos es "inconveniente".

En el encuentro, que buscó interesar en futuras inversiones, Cabrera no pudo evitar referirse al enfriamiento de la economía. Cabrera diagnosticó que en la Argentina "hay un problema de baja demanda laboral" en el sector privado, pero negó que haya una "crisis de empleo". Sólo admitió esta situación en la industria de la construcción y la atribuyó al proceso de "destrucción de la obra pública".

En línea con el discurso del gobierno sobre las subas de precios, el titular de la cartera productiva dijo que "a fin de año, el tema de la inflación va a ser una cuestión del pasado". Fue entonces cuando reclamó a los presentes que "si piensan que una ley de doble indemnización es inconveniente, que lo digan".

Mientras tanto, el oficialismo en la Cámara de Diputados buscará mañana en el recinto resistir el avance de la ley "antidespidos" o "de Emergencia Laboral", que además de la doble indemnización prohíbe los despidos durante 180 días. Propuesta por el kirchnerismo en el ámbito legislativo, la iniciativa incomoda al Gobierno. Quien podría desempatar la situación sería el Frente Renovador, del opositor Sergio Massa, que presentó un dictamen para introducir modificaciones en la ley con respecto a las pymes.

De hecho, en su disertación, Cabrera adelantó que el Gobierno "analiza medidas" para atenuar el impacto de la suba de las tarifas para las "pymes electrointensivas", aunque prefirió no dar detalles.

Además, puntualizó que con los planes de infraestructura y del agua "se van a generar 60 mil nuevos empleos en el próximo semestre y 400 mil el año que viene".

Y dijo que "el verdadero rol del ministerio de la Producción es generar empleo sustentable y de calidad para llegar a pobreza cero". "Hay 20 mil millones de dólares en inversiones latentes, sólo en el sector industrial".

El ministro siguió haciendo hincapié en la importancia de las inversiones para avanzar en "la normalización de la macroeconomía" y negó que el Gobierno analice medidas "de flexibilización laboral", aunque sostuvo que se va a "simplificar la vida a los inversores".


Fuente: La Nación


Martes, 17 de mayo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet