Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Economía
La bolsa porteña asciende un 0,4%
El índice Merval opera este martes con una suba del 0,4% a 13.252 unidades. Hasta ayer, el panel líder acumulaba una suba anual del 13,1%, mientras que en el mes cedía un 3,8%. .

El panel líder subió este lunes un 0,6% a 13.202,58 unidades, en un rueda con negocios reducidos ya que los inversores siguieron apostando a las altas tasas en pesos.

El panel líder recibió el impulsado de las acciones de Petrobras (+3,3%); Tenaris (+2,2%); e YPF (+1,4%), que fueron estimuladas por el incremento del 3,3% en los valores del crudo (tocaron un máximo de más de seis meses, al cerrar a u$s 47,72, el barril).

Para destacar, la fuerte suba de los activos de Mirgor (+3,5%); que se recuperaron de las fuertes pérdidas que sufrió la semana pasada tras la presentación de su balance. "Desde el punto de vista técnico el papel vuelve ahora a ingresar en tendencia alcista de mediano plazo con objetivos muy ambiciosos por delante", resaltaron en el mercado.

De todos modos, los papeles del sector financiero, que perdieron hasta casi 4%, y limitaron las ganancias en el índice líder. Las acciones de Banco Francés cedieron un 3,8%; los del Grupo Financiero Galicia, un 1,1%; y los de Banco Macro, un 0,7%.

"El mercado local sigue muy cauteloso a la espera que el BCRA comience a reducir el alto nivel de las tasas de interés", indicaron desde Bull Market Sociedad de Bolsa. Coincidieron desde Rava Sociedad de Bolsa en que el nivel de los rendimientos en pesos "siguen afectando la inversión en activos de riesgo".

Esto quedó reflejado en el volumen operado en acciones que tan solo alcanzó los $ 138 millones, el mas bajo en lo que va del mes.

Por su parte, los principales títulos públicos en dólares operaron en terreno positivo y en algunos casos puntuales lograron subas de más de 1%. Así, el Discount ley argentina ganó un 1,2%, el Par ley neoyorquina, un 0,6%; mientras que el Bonar 2017 subió un 0,1%; y el Bonar 2024 cerró casi estable.

En tanto, el riesgo país medido por el banco JP Morgan bajó 2,3% a 544 puntos básicos.

Fuente: Ámbito


Martes, 17 de mayo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet