Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Economía
Por la crisis de Brasil, hay fábricas argentinas que producen al 50 por ciento
Por la caída de las exportaciones a Brasil, comandadas por el sector automotor, en el sector metalúrgico el uso de capacidad instalada de las fábricas está en el 50% según el último informe de actividad de la Unión Industrial Argentina.

"La utilización de la capacidad instalada de la industria metalúrgica presentó una caída en términos interanuales del 16,3% en el primer trimestre, ubicándose en torno al 50,3%. Este nivel se encuentra por debajo de los exhibidos los últimos años", detalla el análisis del Centro de Estudios de la UIA.

Con el derrumbe de la producción y venta de autos en Brasil, la caída de las exportaciones del sector metalmecánico argentino alcanzó el 50,5% en el primer trimestre –a todos los destinos– contra el mismo período del año anterior. Tanto en metalurgia como en construcción el Gobierno reconoce que hay problemas de pérdida de empleo, si bien se encargan de remarcar que "a nivel general no hay una crisis de empleo", en medio de un intento por desactivar la ley antidespidos que podría cobrarse el primer veto de Mauricio Macri en la presidencia de la Nación –un recurso que utilizó en reiteradas oportunidades como jefe de Gobierno porteño–.

La industria automotriz local acusa una caída de exportaciones del 30% en lo que va del año, una baja "estable teniendo en cuenta el nivel de actividad que viene registrando Brasil, principal socio comercial para nuestro sector y sobre el cual no se vislumbran cambios inmediatos", según explicó a diario Perfil Enrique Alemañy, presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).

En tanto, en el arranque de su gobierno interino, Temer decidió concentrar más poder económico, designar en Hacienda al ex Banco Central Henrique Meirelles e intentó disolver el Ministerio de Industria, aunque la presión de la CNI –la UIA brasileña– y la Fiesp, la Federación de Industrias de San Pablo, lo llevó a dar marcha atrás.

"Fortaleció la presidencia y el Ministerio de Relaciones Exteriores –a cargo de José Serra– y el presidente mismo va a coordinar el trabajo de exportaciones", detalló el ex secretario de Comercio de Lula, Welber Barral, para quien la idea de tener mejor coordinación entre los ministerios y priorizar la promoción comercial es interesante. De todas formas, aclaró que si bien hubo algunas respuestas por el cambio de expectativas como que se detuviera la salida de capitales, la
recuperación va a ser lenta. En el mejor de los casos, se puede apuntar a un crecimiento "cero" el año próximo, en un escenario optimista. Para este año, se estima que la caída del PBI brasileño podría llegar al 4%.

"Si el programa económico que presenta Temer consigue el aval legislativo, avanzarán las medidas, cambiarán las expectativas y es probable que hacia fines de año Brasil deje de caer y pueda empezar 2017 con una economía que comienza a mejorar", sostuvo el ex secretario de Industria y titular de la consultora Abeceb.com, Dante Sica, que también estimó que se podría pasar a números positivos recién en 2017 para la economía del principal socio comercial.

Uno de los puntos que preocupan a los empresarios locales es la posibilidad de que los productos brasileños que no encuentran mercado en su propio país busquen entrar en la Argentina. "Esto lo hablamos con las autoridades anteriores y habían entendido que lo mejor es salir juntos a buscar nuevos mercados", indicaron en el área de Producción, donde ahora, sin embargo, deberán volver a negociar con las nuevas autoridades, encabezadas por el ministro de Industria, Marcos Pereira, un pastor evangélico, líder de la Iglesia Universal y actor clave en la votación para suspender a Rousseff.


Fuente: MinutoUno


Domingo, 15 de mayo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet