Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Panama Papers
Los balances de la offshore de Macri muestran que estuvo activa
Contra las explicaciones ofrecidas hasta ahora por el presidente Mauricio Macri y sus principales colaboradores, Fleg Trading estuvo activa y participó del intento del holding por instalar Pago Fácil en el país vecino.

La firma offshore fue socia mayoritaria en Owners do Brasil Participações, una inversora emplazada en San Pablo que declaró ante las autoridades brasileñas tener cuentas bancarias, disponibilidades en efectivo y realizar préstamos a otras sociedades del holding. Parte de los archivos vinculados a la empresa paulista llevan la firma de Mariano Macri, hermano menor de Mauricio, compañero del presidente en el directorio de Fleg Trading y titular de Owners.

Lejos del relato oficial, ocho meses después de su constitución, a finales de marzo de1998, la offshore bahameña desembarcó activamente en Brasil cuando se quedó con el 99,9 por ciento de Owners do Brasil Participacoes. La empresa Fleg Trading no compró las acciones sino que reemplazó a la socia mayoritaria Socma Americana, una firma del grupo donde, además de Franco, Mauricio y Mariano, también figuraban en el directorio Gianfranco y Sandra, la hermana del Presidente fallecida en 2014. La sociedad por la que hoy está siendo investigado Macri en la Justicia Federal recibió la totalidad del capital social de Socma Americana: 11.715.449 reales. La empresa offshore que, de acuerdo a la versión presidencial estuvo inactiva, fue admitida entonces como "Socio Gerente".

A partir de ese momento, Owners dejó de estar controlada por los Macri paulistas, para pasar a depender de los Macri bahameños. Cinco semanas después del ingreso de Fleg Trading, la compañía informó a las autoridades brasileñas una redistribución de sus acciones y la reducción en el capital que pasó de 11,7 a 1,4 millones de reales.

"Considerando excesivo para las operaciones de la sociedad el capital de la misma, los socios decidieron reducir el Capital Social por un monto de 10,3 millones de reales, entregando a título de devolución del capital de forma proporcional a la participación societaria, a los socios cuotistas los derechos del crédito que la sociedad posee, resultante del contrato celebrado el 6 de mayo de 1996 y sus aditamentos posteriores con la empresa Hotel Nuraghe Portorotondo", afirma la empresa en la información suministrada a las autoridades brasileñas. Ese establecimiento era propiedad de Giorgio Nocella, productor cinematográfico e íntimo amigo de Franco Macri.

"Ni siquiera tuvo cuenta corriente la sociedad", garantizó el presidente. Los tres balances de Owners a los que tuvo acceso Página/12 revelan que la empresa paulista, donde Fleg Trading era accionista mayoritaria, tuvo disponibilidades en bancos y efectivo. Acorde a su funcionamiento como sociedad inversora, los montos declarados en el activo son exiguos, ya que una función habitual para esas "sociedades puente" es recibir dividendos por las participaciones en otras empresas y luego transferirlos hacia las cuentas personales de los beneficiarios finales.

Al cierre del ejercicio de 2004, la Owners tenía 41.777,45 reales en una cuenta bancaria, sobre la cual no se informan datos adicionales en el balance, y una caja chica de 1000 reales. En los registros contables correspondientes a 2005 y 2006 la información no está desagregada y en la partida "Caja y bancos" figuran 6347,27 y 60,19 reales, respectivamente. La reducción del activo de Owners coincide con el momento de cierre de Fleg Trading, declarado por el Grupo Macri para 2008 –aunque hasta ahora no se conoció ninguna documentación respaldatoria para esa afirmación– y la venta de sus principales negocios en Brasil.

"La sociedad se creó cuando mi padre quería extender Pago Fácil a Brasil, pero finalmente no pudo", argumentó Macri. Cuando estalló el escándalo de los Panamá Papers
#PanamáPapers La offshore de Néstor Grindetti llegó al Congreso
#PanamáPapers La offshore de Néstor Grindetti llegó al Congreso
Emma Watson está involucrada en los Panamá Papers
, el mandatario informó que la firma encabezada por Franco quedó inactiva porque esa operación nunca se concretó. Sin embargo, los registros comerciales paulistas a los que tuvo acceso el diario revelan cómo Socma puso en marcha Pago Fácil en Brasil a comienzos de 2001. El emprendimiento fue canalizado con una subsidiaria del holding llamada Global Collection Service. Aunque afirman que el negocio nunca prosperó, la puesta en marcha de Pago Fácil en Brasil fue confirmada a este diario por ex directivos de Socma.

Creada durante marzo de 2001, Global Collection Service do Brasil estuvo controlada por dos empresas: una homónima argentina que era la propietaria de la marca Pago Fácil en el país y Mercosur Technology Communication (MTC), con la que el grupo controlaba otras compañías de tecnología. El CEO de la empresa fue Marcelo Antonio Temporini, quien informa en su página de la red de contactos LinkedIn que desarrolló con éxito el negocio, obtuvo clientes y que se desempeñó en ese cargo entre diciembre de 2000 y diciembre de 2003.

Quien también estuvo presente en ese negocio fue Fleg Trading. El desembarco de la offshore en la versión paulista del sistema de pagos electrónicos se dio en 2003 a través de Owners. Lo hizo con una participación societaria simbólica en Pago Fácil, a lo que se le debe sumar un préstamo por 10.900 reales que fue informado en el balance de 2004. Todos los balances de la empresa inversora donde se alojó Fleg Trading, a los que accedió Página/12, están firmados por Mariano Macri, quien compartió con su hermano, el actual presidente, el directorio de la offshore más famosa del mundo desde que encabezó la lista de Panama Papers.

Fuente: MinutoUno


Domingo, 15 de mayo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet