Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Gobierno Nacional
Malcorra encamina su candidatura a la Secretaría General de la ONU
La canciller Susana Malcorra se encamina a ser designada como candidata a secretaria general de la ONU y en el Gobierno se esperanzan y aseguran que "tiene chances" de suceder al surcoreano Ban Ki Moon.


"Si se manda la candidatura, es porque tiene chances de obtener respaldo" del Consejo de Seguridad primero y luego de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, señalaron fuentes del Palacio San Martín en diálogo con NA.

De acuerdo a las normas que rigen este proceso, el secretario general es elegido por la Asamblea General por recomendación del Consejo de Seguridad de 15 miembros.

Asimismo, las fuentes consultadas señalaron que "la semana que viene" el presidente Mauricio Macri podría realizar el anuncio oficial de la candidatura de Malcorra. De cara a la elección del nuevo secretario general del organismo, los candidatos de Europa del Este cuentan con la prioridad, ya que es el "turno" de representantes de esa región.

Según contó el presidente de la Asamblea General, el danés Mogens Lykketoft, hay inscritos nueve candidatos, aunque no difundió los nombres.

Algunos de los postulantes que trascendieron son los de los cancilleres de Eslovaquia, Miroslav Lajcak; y de México, Alicia Bárcena; y de Moldavia, Natalia Gherman; la directora general de la UNESCO, la búlgara Irina Bokova; y la exprimera ministro de Nueva Zelanda y actual directora del Programa de Desarrollo de la ONU, Hellen Clark.

Exjefa de Gabinete de Ban Ki Moon, Malcorra es bien ponderada y conocida en el mundo de la alta diplomacia, por lo que en el Gobierno se entusiasman con que pueda consagrarse como nueva secretaria general de la ONU en la elección de octubre.

"Hay una fuerte sensación de que es el momento para una mujer. Entonces, creo que el hecho de que se hable de una mujer hace que suene mi nombre", manifestó la ministra de Relaciones Exteriores y Culto en los últimos días, así como anteriormente había insistido en que su postulación "es algo que está en manos del Presidente".

El candidato que obtenga el respaldo de la Asamblea General para hacerse cargo del órgano internacional debería entrar en funciones el próximo 1° de enero de 2017.

La Secretaría General, que está en manos del surcoreano desde 2007, nunca fue comandada por una mujer y sólo estuvo una vez en manos latinoamericanas: desde 1982 hasta 1991 estuvo en el cargo el peruano Javier Pérez de Cuéllar.

En tanto, en lo que respecta a la sucesión de Malcorra, en caso de que llegue a ser secretaria general de la ONU, los nombres de quienes podrían desembarcar en el Palacio San Martín ya comenzaron a surgir. El jefe de Gabinete, Marcos Peña; el expresidente del Comité Nacional de la UCR Ernesto Sanz; el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo; el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay; y el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo; son algunos de los dirigentes que circulan en el interior de la Casa Rosada para ocupar la Cancillería.


Fuente: Diario Chaco


Sábado, 14 de mayo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet