Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Dólar Futuro
Fiscal Di Lello criticó los procesamientos y pidió no caer "en un gobierno de los jueces"
El fiscal federal se refirió a ese tema luego de que el viernes el juez Claudio Bonadio procesara a la ex presidenta Cristina Kirchner, al ex ministro de Economía Axel Kicillof y al ex presidente del Banco Central Alejandro Vanoli.


El fiscal federal Jorge Di Lello cuestionó este sábado los procesamientos en la causa por la venta de dólar futuro, al advertir que "las decisiones de conducción de un Estado no pueden ser tomadas como susceptibles de delitos" porque "estaríamos en una stuación de gobierno de los jueces".


Tras la decisión del juez Claudio Bonadio de imputar a la ex presidenta Cristina Fernández y a otros ex funcionarios kirchneristas, Di Lello criticó al magistrado, al manifestar que si "tenía a su disposición decidir que no se vendiera porque era un delito, y dice 'véndalo', de alguna manera funciona como parte de que ese delito se materialice".

"Las decisiones de conducción de un Estado no pueden ser tomadas como susceptibles de delitos por el solo hecho de ser una decisión política porque sino, prácticamente, a la larga o a la corta, estaríamos en una situación de gobierno de los jueces", sentenció.

En declaraciones radiales, el fiscal que maneja una causa paralela a la de dólar futuro, en la que están denunciados Bonadio y funcionarios del actual gobierno, señaló que si el juez no estuviera imputado "lo lógico" sería no partir las causas. "Si no estuviera Bonadio imputado en la causa, lo lógica sería darla como parte de un mismo video. Esto todo parte de la misma historieta", enfatizó.

Sobre el magistrado, Di Lello indicó que "si es delito la maniobra que hicieron en conjunto las personas imputadas", el juez "no podría haber ordenado pagar un dólar que materializa el delito".

"Por ejemplo: si le avisa que tienen detenido a una persona que sabe que va a matar a otra persona y usted dice 'déjelo circular libremente', usted es prácticamente quien posibilita que ese delito se cometa", enfatizó el fiscal.

Di Lello también sostuvo que "hoy Comodoro Py luce hiperactivo cuantitativa y cualitativamente", pero pidió que si "en un acto que tiene naturaleza política se encuentra un hecho tipificable, un cohecho o un abuso de autoridad", que esa sea "la parte relevante no la mera decisión".

El viernes, Bonadio procesó a la ex presidenta Cristina Kirchner y la embargó por 15 millones de pesos, al considerarla responsable del delito de "administración infiel en perjuicio de la administración pública" por la pérdida que sufrió el Estado con la operación de venta de dólares a futuro.

Fuente: Minutouno




Sábado, 14 de mayo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet