Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Finanzas
Precios Claros arrancó con fallas: la web y la app colapsaron y los usuarios se quejaron por las redes
El Gobierno prometió que sería una herramienta que permitiría mantener informados a los usuarios, pero en su primer día resultó un fracaso. El portal funcionó de manera intermitente y las denuncias de los argentinos explotaron en las redes sociales


El Gobierno lo venía anunciando como un programa que permitiría a los usuarios mantener un cierto control sobre los gastos en el supermercado y tener la libertad de elegir los precios que le resultaran más convenientes en los comercios ubicados cerca de su domicilio.

La iniciativa del macrismo Precios Claros, nació con el objetivo de concentrar en una sola plataforma los valores de todos los productos de las cadenas de retail y que los argentinos tengan la posibilidad de comparar los precios de 109 categorías, según había informado el Ministerio de la Producción a través de un comunicado.

De acuerdo con la dependencia oficial, el total de artículos relevados sería de entre 1.800 y 5.000 y un total de 23.000 precios.

Dadas a conocer estas cifras, y en un contexto en el cual los argentinos cuidan cada peso que gastan en el supermercado, las expectativas para el lanzamiento del plan eran altas.
Además, cabe recordar que para este desarrollo, la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor trabajó con 54 asociaciones de todo el país, quienes evaluaron la herramienta y sugirieron mejoras antes de su puesta en línea.

La fecha esperada para el lanzamiento de "Precios Claros" era este viernes 13 de mayo y, desde muy temprano, los usuarios ingresaron entusiasmados al sitio www.preciosclaros.gob.ar para analizar y comparar los valores de la mercadería.

Grande fue la sorpresa cuando, al entrar a la web, se encontraron con una respuesta nada agradable: un cartel que indicaba que "Hubo un problema en el sitio" e invitaba amablemente a los usuarios a "intentarlo de nuevo".

Usuarios descontentos

El primer canal donde los argentinos expresaron su bronca por las fallas en el funcionamiento de Precios Claros -y la falta de previsión- fueron las redes sociales.
Especialmente a través de Twitter, las personas canalizaron su enojo por no poder acceder al portal.

En diálogo con iProfesional, Héctor Polino, titular de la asociación Consumidores Libres, indicó que durante la jornada del viernes se recibieron varias denuncias por el funcionamiento del nuevo plan.
"Muchos consumidores no pudieron acceder a la información", señaló.

Una segunda queja de los argentinos con respecto al nuevo sistema de control de precios propuesto por el Gobierno tiene que ver con errores en la información que el sistema provee respecto de dónde conviene comprar.
Por ejemplo, un usuario de la Ciudad de Buenos Aires asegura que cargó su dirección en el sistema y, sin embargo, el programa le "recomendó" ir a hacer las compras a Tucumán.

Errores que traspasan las fronteras

Más allá de las denuncias por parte de los usuarios, las fallas en la implementación de Precios Claros fueron noticia fuera de las fronteras del país.
Por ejemplo, el diario El País de España hizo referencia a los errores en la web presentada por el Gobierno argentino y se refirió a su "colapso" el primer día de su funcionamiento.

En el interior de la nota, el medio especifica que la plataforma que propone la comparación de precios de supermercado "sólo fue accesible de forma esporádica y con errores".

"Masoquismo cotidiano"

Consultado por este medio acerca de las expectativas por el funcionamiento del nuevo plan, Polino destacó que "hay que esperar que se corrijan las fallas del sistema", a la vez que agregó que -de funcionar correctamente- "es una alternativa para que los argentinos decidan más informados".
Además, señaló que "las personas van a tener a mano información sobre precios y van a poder mirarla en una especie de masoquismo cotidiano".
Sin embargo marcó un punto flaco de la iniciativa: "No incluye a los supermercados chinos ni a los almacenes de barrio, sino a los grandes retailers".
Por último, el titular de Consumidores Libres, concluyó que "Precios Claros es una medida positiva, pero no resuelve el verdadero problema que es la inflación, que crece a pasos galopantes".


Fuente: Iprofesional






Sábado, 14 de mayo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet