Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Economía
Para el Gobierno, blanqueo y moratoria contribuirán al ordenamiento de la economía
El ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, Alfonso Prat Gay, afirmó hoy que el blanqueo de capitales y la moratoria impositiva que anunciará el Gobierno "forman parte del ordenamiento de la economía a través de un esquema que integre a todos".

El ministro, además, adelantó que "se saldará lo más pronto posible la deuda con los jubilados, cuyos juicios tienen sentencia firme en la Corte Suprema de Justicia".

Ambas afirmaciones las realizó durante su disertación en el Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) que se lleva a cabo en el hotel Sheraton de Retiro.

La moratoria impositiva estará en línea con "darle una oportunidad a quien no tiene regularizados sus impuestos debidamente pero con una tasa impositiva alta. También habrá premios para quienes han sido constantes en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias".

En cuanto a la evolución de los precios, particularmente en el reciente mes de abril, confirmó que el índice que elabora la Ciudad de Buenos Aires marca un aumento del "6,5 por ciento", aunque aclaró que de ese porcentaje "cuatro puntos corresponden a los ajustes tarifarios y en el capítulo alimentos la suba fue del 1,8 por ciento, al igual que en Córdoba".

"Está claro que un rubro tan sensible como alimentos ya transita un ritmo inflacionario menor al 2 por ciento mensual, lo que nos permite afirmar que el índice general estará por debajo del 2 por ciento en el tercer trimestre y rondará el 1,5 por ciento en el último trimestre del año", remarcó Prat Gay.

En tal sentido, recordó que se mantiene el objetivo "de reducir la inflación a un 5 por ciento anual en el 2019, tal como lo prometimos y ese es el camino que estamos transitando con las medidas que vamos implementando".

El ministro no pasó por alto la crisis que se vive en Brasil tras el juicio político y la suspensión por seis meses resuelta por el Senado de ese país contra la presidente Dilma Rousseff.

"Somos respetuosos del proceso institucional y, desde el punto de vista económico, quizás Brasil entienda que su integración al mundo no puede ser de manera individual, por lo tanto será una buena oportunidad para refundar el Mercosur", indicó.

Al respecto, añadió que "será importante aprovechar un buen acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea, como así también en los mismos términos con la Alianza del Pacífico".
El acuerdo con los holdouts y la posterior salida de la Argentina a los mercados internacionales formó parte de su disertación ante un nutrido auditorio, integrado masivamente por ejecutivos de finanzas.

"Argentina es el país cuya deuda corporativa es la más baja del mundo respecto del tamaño de su economía y cuando nos endeudamos lo hacemos para enfocarnos en proyectos de inversión cuyo retorno social permita el repago de esa deuda en dos o tres años", señaló Prat Gay.

La tasa de interés que se paga por el endeudamiento "va a bajar y muy fuerte, especialmente cuando el mundo y ustedes se convenzan que este cambio está para quedarse".

Fuente: MinutoUno


Jueves, 12 de mayo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet