Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Economía
Bancos oficiales compraron u$s 200 M para sostener el dólar a $ 14,49
El dólar bajó apenas un centavo este jueves y cerró a 14,49, y acumuló su segunda baja consecutiva, en un mercado donde hubo una mayor oferta que fue contenida por compras de bancos oficiales.

El segmento minorista, de esta manera, acompañó el desarrollo de la plaza donde operan entidades financieras y agentes de comercio exterior, en la que la divisa cedió 3 centavos y medio a $ 14,195, su mínimo en casi un mes, y acumuló su tercera baja en fila.

Operadores indicaron que la divisa norteamericana operó otra vez en tono débil y con escasas chances de recuperación ante los ingresos desde el sector exportador, entidades financieras privadas e inversionistas, mientras que la participación de la banca pública fue insuficiente para equilibrar el mercado.

"Aparte de los dólares que ingresan por cerealeras que están en su ciclo alto de comercialización de la soja, además con un incremento del valor internacional del producto, ahora se suman los bancos e inversionistas que prefieren vender dólares de posición y colocarlos en letras y/o plazos fijos en pesos, con tasas de rendimiento de un 37% TNA como piso", aseguraron desde ABC Mercado de Cambios.

Desde la demanda, fuentes del mercado estimaron que los bancos Provincia y Nación compraron unos u$s 200 millones para absorber el excedente de la oferta y evitar una nueva baja del tipo de cambio, lo que finalmente no logró.

En este contexto, el volumen operado ascendió a u$s 562 millones (+19,3% con respecto a la víspera), el más alto registrado de mayo, sin que se haya detectado actividad del Banco Central en todos los segmentos.

Por su parte, el blue avanzó diez centavos a $ 14,70 en cuevas del Microcentro. Además, el "contado con liqui" cede dos centavos a $ 14,13, y el dólar Bolsa cae tres centavos a $ 14,07.

En el mercado de futuros, Rofex, donde se operaron u$s 515 millones, de los cuales un 77% fue en "roll-over" de mayo ($ 14,33) a junio ($ 14,66) con una tasa implícita de 28%TNA. El plazo más largo negociado fue diciembre, que cerró a $ 16,64 con una tasa implícita de 27,30% TNA.

Fuente: Minutouno


Jueves, 12 de mayo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet