Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Política
Carrió defiende al imputado en caso de tráfico en la AFIP
Presentó un escrito ante el juez Bonadio, quien instruye el caso por violación de secretos. La legisladora aliada de Cambiemos replicó los cargos de los que se la acusa y apuntó a una "operación de inteligencia" por detrás de la causa.

La diputada nacional Elisa Carrió salió ayer al cruce de la investigación judicial por la que está imputada a raíz de haber sido la supuesta receptora de informes secretos confeccionados por funcionarios de la AFIP sobre personalidades políticas y del ámbito empresarial. A través de un escrito presentado ante el juez Claudio Bonadio, quien instruye el caso por violación de secretos, la legisladora aliada de Cambiemos replicó los cargos de los que se la acusa y apuntó a una "operación de inteligencia" por detrás de la causa que se abrió en la Justicia federal. Además contraatacó y pidió que se abra un expediente por "falsa denuncia", aunque no aclaró hacia quién iría dirigida.

Luego de que Ámbito Financiero informara sobre el requerimiento de instrucción formulado por el fiscal Eduardo Taiano que involucra a la actual cúpula de la AFIP y a la legisladora, Carrió señaló que tomó conocimiento de esa denuncia y decidió presentarse ante la Justicia para aclarar que en una sola oportunidad hizo un pedido de informes a la AFIP sobre procedimientos realizados por la gestión que encabezaba Ricardo Echegaray. "Todo los demás trascendido de la nota periodística es fruto de una trasnochada elucubración del supuesto denunciante 'anónimo', o como sospecho una operación de inteligencia que intenta enturbiar la búsqueda de la verdad", disparó en relación con el correo electrónico enviado por un funcionario del organismo recaudador a un diputado kirchnerista que puso de manifiesto una maniobra en la cual altos mandos de la AFIP realizaban tareas de tráfico de información que era revelada en los medios de prensa o alimentaba causas judiciales en curso.

Cerca de la chaqueña, también apuntaron la mirada hacia el presidente de Boca Juniors, Daniel Angelici, a quien Carrió había denunciado como un supuesto operador judicial en las sombras del propio macrismo. Esa disputa termino en Tribunales, y por eso sospechan que el actual vicepresidente del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal pudo haber motivado la revelación sobre un grupo de funcionarios que desde la AFIP actuaban como sus informantes.

En el escrito presentado ante la Justicia, Carrió defendió el rol del subdirector nacional de Operaciones Impositivas del Interior, Jaime Mecikovsky, imputado por Taiano por ser la supuesta cabeza de una "task force" dentro de la AFIP que revelaba informes bajo secreto fiscal que luego eran "filtrados". Así recordó que ella pidió que sea citado como testigo en una denuncia hecha en 2008 por asociación ilícita contra Néstor Kirchner y un grupo de empresarios por el reparto de la obra pública. El juez Julián Ercolini desestimó aquel pedido.

Sin embargo, Carrió describió el contexto en el cual el funcionario de AFIP fue convocado como testigo por el juez Sebastián Casanello en la causa por presunto lavado de dinero contra el empresario Lázaro Báez, en relación a un supuesto encubrimiento de la maniobra facilitado por el extitular del organismo, Ricardo Echegaray. "Mecikovsky declaró previo a la indagatoria de Echegaray en tanto es un testigo que puede aportar datos y claridad a esas maniobras realizadas en aquellos años desde AFIP, un testimonio a mi juicio valioso por eso lo solicité en el año 2008 en mi denuncia por asociación ilícita", destacó. "Estos hechos entiendo son el claro desencadenante de la información periodística referida, la que de ser cierta daría cuenta de la existencia de una falsa denuncia -en contra de la suscripta y otros funcionarios- que desde ya solicito debe investigarse", subrayó Carrió sobre el requerimiento de instrucción formulado por la fiscalía en el que solicita que se investigue en los sistemas la irregularidad denunciada.

"Resulta llamativo que haya trascendido esta noticia el lunes posterior a que el periodista Hugo Alconada Mon haya publicado en el diario La Nación cómo se protegió desde la AFIP a Lázaro Báez y Cristóbal López, empresarios denunciados por la suscripta en la denuncia referida precedentemente en el año 2008", contraatacó. Este diario dio cuenta de que Mecikovsky había declarado como testigo, algo que cronológicamente ocurrió luego de que fuera imputado en la denuncia formulada por el diputado Rodolfo Tailhade. Carrió fue más allá y advirtió a Taiano que él podría "funcionar como instrumento de la mala política, en pos del encubrimiento de delitos aberrantes".

Fuente: Ámbito


Miércoles, 11 de mayo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet