Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Ley Antidespidos
El massismo no acompañará la ley antidespidos y prepara iniciativa propia
El massismo ya advirtió que si no hay cambios en el proyecto de ley antidespidos, que se estudia en comisiones de diputados, irán con su propuesta propia en donde proponen sus modificaciones a favor de las pymes.

El bloque de Diputados del Frente Renovador resolvió hoy no acompañar el proyecto de ley antidespidos girado por el Senado y propondrá una iniciativa propia que incluya incentivos para las pymes.

El massismo resolvió que irá "con dictamen propio" a los debates en comisión de este miércoles y en el recinto "si no hay modificaciones a la ley".

"Seguramente va a haber tres dictámenes, el del oficialismo, el del kirchnerismo que no quiere cambios y el nuestro, porque no nos llevan a patadas ni el gobierno ni los K", aseguraron allegados al líder del espacio, Sergio Massa, tras una reunión de bloque.

Adelantaron también que no participarán de la sesión especial que convoca el Frente para la Victoria, a menos que se incluyan las modificaciones propuestas: el FR propone un paquete de incentivos para que las pymes contraten a jóvenes, mayores de 50 años, discapacitados y beneficiarios de planes sociales.

Este miércoles, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, concurrirá a la Cámara de Diputados para exponer su rechazo a la ley antidespidos que tiene media sanción del Senado, tras lo cual el plenario de las comisiones de Legislación del Trabajo y de Presupuesto y Hacienda emitirá dictámenes.

La visita de Triaca y la emisión de dictámenes se realizará un día antes de la sesión especial pedida por el Frente para la Victoria-PJ y el trotskismo, que pretenden que la iniciativa que establece la doble indemnización por despidos sin justa causa por seis meses sea aprobada sin cambios, tal como vino del Senado.

Sin embargo, el proyecto podría sufrir modificaciones, algunas de las cuales ya fueron planteadas por el interbloque federal Unidos por una Nueva Argentina (UNA), que conduce Massa, quien pretende que junto a la emergencia ocupacional la ley establezca alivios fiscales para las pequeñas y medianas empresas (pymes) que sostengan e incrementen su personal.

El interbloque Cambiemos, en cambio, rechaza de cuajo el proyecto aprobado en el Senado por considerar que se trata de una "ley antiempleo" y que los despidos no se enfrentan con trabas legales sino con instrumentos que promuevan la contratación. Sin embargo, estaría dispuesto a aceptar cambios al proyecto para introducir incentivos impositivos y beneficios para las pymes, porque de esa manera se garantiza la dilación del trámite parlamentario ya que si la iniciativa se aprueba con cambios, deberá volver a ser girada al Senado.

El FPV-PJ y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) conseguía la adhesión a su pedido de sesión especial —basta con la firma de diez diputados para realizarse— del presidente del Bloque Justicialista, el sindicalista Oscar Romero (Smata), y esperaba contar con algunos de UNA. Para poder sesionar se requieren 129 diputados (el quórum): al FPV-PJ (81) y la izquierda (4) se sumarán los 17 del Bloque Justicialista, los 8 del Frente Amplio Progresista (FAP), Alcira Argumedo (Proyecto Sur), Omar Plaini (Cultura, Educación y Trabajo), Graciela Caselles (Partido Bloquista de San Juan), Ramón Bernabey (Brigadier General Juan Bautista Bustos) y Carlos Heller (Bloque Solidario), con lo que reunirán 115.

El interbloque massista (37) se reunió para acordar una postura común en medio de diferencias entre sus diputados de extracción sindical, Facundo Moyano (peajes) y Héctor Daer (sanidad), entre otros, y quienes rechazan la iniciativa del Senado, como el expresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) José Ignacio de Mendiguren.

De los 37 de UNA, deben descontarse cinco cordobeses que responden al exgobernador José Manuel de la Sota, al igual que la bonaerense Clauda Rucci, quienes no suscriben la convocatoria del kirchnerismo y el trotskismo a la sesión especial.

Independientemente de si al proyecto se lo modifica o no, la razón de la iniciativa legislativa es la emergencia ocupacional, lo que supone prohibir los despidos (sector privado) y las cesantías (administración pública), por lo cual su posible aprobación en la sesión especial pedida para el jueves conduciría a un veto presidencial, analizan fuentes parlamentarias.

Fuente: MinutoUno


Miércoles, 11 de mayo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet