Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Turismo
Destacaron importancia turística de la Bienal Internacional

Este martes, en el la Ciudad Cultural Konex de Buenos Aires el gobernador de la provincia, Domingo Peppo y la Fundación Urunday presentaron el evento escultórico que reunirá en Resistencia a artistas de todo el mundo. Tanto desde el gobierno, como desde la fundación, reconocieron la trascendencia turística de esta manifestación que crece año a año.




Con una importante asistencia de público, el evento contó con la presencia de autoridades provinciales, nacionales y embajadores de diferentes países que celebraron la amplia grilla de actividades. También estuvieron representantes de diferentes entidades vinculadas al turismo, tanto provincial, como nacional, que destacaron la trascendencia y el impacto que esta actividad tiene para la provincia de Chaco.

Cada lugar en el mundo cuenta con sus propias expresiones culturales y artísticas cargadas de identidad y de características únicas. La Bienal Internacional de Escultura que se realiza en Resistencia nació en 1988 como un concurso anual de esculturas en madera que se realizaba en la plaza central de la ciudad.

Años después, el evento tomó otras dimensiones: comenzó a realizarse cada dos años y se trasladó al Museo de las Esculturas Urbanas del Mundo –MusEUM-, donde cuenta con mayor espacio para todas las actividades culturales que se desarrollan en torno al prestigioso concurso que convoca a escultores de todos los continentes.

La característica que hace especial a la Bienal chaqueña es la posibilidad de ver a los artistas concebir sus obras paso a paso, durante los siete días que dura el encuentro. El público los observa, se acerca, los consulta sobre su trabajo e incluso entabla amistad con los artistas que imprimen en sus obras esta impronta de hacer público su trabajo, el que habitualmente realizan en talleres, a veces en la más absoluta soledad.

Atractivo turístico

El impacto turístico durante los días que dura la Bienal es destacable, ya que muchas familias aprovechan las vacaciones de invierno para venir a Resistencia y disfrutar de todas las alternativas que propone esta manifestación y los demás destinos provinciales. Chaqueños, litoraleños e incluso turistas de otros países llegan a disfrutar del arte a cielo abierto en este evento que los convoca cada dos años.

Según estudios estadísticos realizados en años anteriores, el público de la Bienal se renueva cada año, aunque la mayor parte de los visitantes son recurrentes. Los seguidores de este encuentro acostumbran a venir en cada edición y compartir nuevas experiencias junto a los escultores que llegan desde todos los países del mundo.

Durante esos días, la ocupación hotelera en la ciudad funciona a pleno y genera un gran movimiento económico impulsado también por la gastronomía y la comercialización de artículos regionales que todos los visitantes desean adquirir como parte del ritual de cualquier viajero.

Por esta razón, este año no será la excepción y desde el gobierno provincial, a través del Instituto de Turismo se viene trabajando en acciones conjuntas con la Fundación Urunday, a fin de sacar el mayor provecho posible, brindando actividades y servicios de calidad a quienes lleguen a disfrutar de la Bienal.

Es importante además destacar que quienes llegan a Resistencia, además aprovechan el tiempo para recorrer otros atractivos y destinos provinciales, por lo que la oportunidad se vuelve ideal para promocionar y mostrar el destino Chaco.

Esto fue resaltado por la presidente del Instituto de Turismo, Lic. Mora Dicembrino durante la presentación realizada este martes en la Ciudad Cultural Konex, quien manifestó estar altamente satisfecha por la convocatoria que tuvo, donde se destacó la presencia del sector turístico y la prensa especializada en turismo. Recordó además: “Desde el organismo, teniendo en cuenta los lineamientos del gobernador, estamos trabajando para sumar actividades a este evento que por las características que posee, permite instalar a Resistencia, como “Capital Nacional de las Esculturas” y como “Museo a Cielo Abierto”, dos experiencias que quienes lleguen a Chaco no pueden dejar de vivir”.


Fuente: Comunicación y Prensa Turismo del Chaco


Martes, 10 de mayo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet