Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Economía
Disminuyó la cosecha de soja y hay pérdidas por más de $5 millones en Entre Ríos
Las inclemencias climáticas que azotaron al litoral argentino en los últimos meses provocaron que en entre ríos se haya trillado el 35 por ciento de la superficie cultivada con soja de primera y el 20% con soja de segunda, con una pérdida mínima de más de $5.065.329.500, informó la bolsa de cereales.
Las inclemencias climáticas que azotaron al litoral argentino en los últimos meses provocaron que en Entre Ríos se haya trillado el 35 por ciento de la superficie cultivada con soja de primera y el 20% con soja de segunda, con una pérdida mínima de más de $5.065.329.500, informó la Bolsa de Cereales.

A través de su Sistema de Información agrícola (Siber), el organismo entrerriano destacó que en una temporada normal, para esta altura del año la cosecha de soja de primera estaría muy próxima a finalizar, y la de soja de segunda se posicionaría alrededor del 50 por ciento.

En tanto, comunicó que en la campaña 2015/16 los productores entrerrianos realizaron una inversión en la siembra de soja de $7.958.041.000 en una superficie sembrada de 1.345.400 hectáreas (2 por ciento menos que en el ciclo 2014/15).

En ese sentido, resaltó que se cosecharán 1.101.985 hectáreas, y se espera una producción total ajustada por el factor de calidad de 826.489 toneladas, por lo que se generaría una pérdida de 5.065.329.500 de pesos, "sin considerar la pérdida de cosecha".

Colaboradores de la Bolsa de Cereales entrerriana "reportan las dificultades que se presentan para el tránsito de la maquinaria debido al deterioro sufrido en los caminos, lo cual ha obligado a continuar con las labores solamente en lotes de fácil acceso", explicaron en un comunicado.

Asimismo, comentaron que algunos productores "han optado por cosechar los lotes que presentan mejor aspecto, los que no han sufrido un impacto tan severo en la calidad de la semilla, postergando los más afectados".

Respecto del trigo, aseguraron que en el ciclo 2015/16 se demoró un poco más el inicio de la trilla, para "evitar el huellado y el gasto extra" que ello implica, y actualmente "se están analizando muestras para determinar el nivel de daño" en la siembra.

Por otra parte, informaron desde el organismo que la zafra arrocera finalizó, quedando "escasos lotes por ser cosechados".



Fuente: Télam


Domingo, 8 de mayo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet