Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Corte Suprema de Justicia
Lorenzetti: "Los jueces no pueden depender del contexto político"
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, sostuvo hoy que "los jueces no pueden depender del contexto político" para llevar a cabo sus funciones, que deben actuar con "valores y convicción" y que "no tienen que hacer política".


‘Los jueces tiene que actuar siempre igual, más allá del contexto político. No pueden depender del contexto político‘, sostuvo el magistrado durante una entrevista que le brindó al programa Confesiones que se emite por Radio Mitre.Sobre la corrupción, Lorenzetti aseguró que hay una ‘percepción‘ de que ‘la justicia comenzó a actuar ahora pero los datos no son así‘, sostuvo, y completó: ‘La justicia tuvo muchos casos de mucha repercusión como procesar al vicepresidente (Amado Boudou) en funciones, lo mismo que a Ricardo Jaime‘. ‘La corrupción deteriora la confianza en las instituciones. Resolver estos casos genera confianza no crisis‘, destacó.

En referencia a la causa por presunto lavado de dinero en la que se encuentra detenido el empresario Lázaro Báez, el magistrado sostuvo que ‘hay una demora que existió‘ pero agregó que ‘no se puede tomar un caso y hablar de ’la justicia’‘.Al ser consultado por la posible detención de la ex presidenta, aseguró que ‘toda detención debe ser justificada, los jueces tienen que investigar y si tienen elementos tienen que detener‘ y resaltó que ‘no se puede hablar revanchismo porque una cosa es la condena política y social y otra las condenas judiciales que tienen que tener pruebas porque cuando se detiene a alguien es porque hay pruebas‘.

Sobre la Corte, indicó que ‘hubo muchos momentos difíciles. Había un concepto de que si ganamos las elecciones ’podemos hacer todo’‘ y agregó que ‘el momento más difícil fue la reforma de la justicia‘. ‘Yo estaba en mi casa cuando la Presidenta hablo de ’fierros judiciales’. Con ella tuvimos discusiones muy fuertes y publicas‘, destacó. En relación a la situación de la justicia actual aseveró que ‘para que los procesos sean más rápidos tenemos que tener más jueces. Hace falta una reforma procesal‘ y puso como ejemplo ‘la justicia en Brasil que actúa mas rápido porque hizo un cambio de legislación, se hizo una ley del arrepentido‘.

Sobre Elisa Carrió dijo no detenerse ‘en eso porque es un error detenerse en las peleas de barrio, de vecinos‘ y agregó: ‘lo que hice con la denuncia por enriquecimiento ilícito de Carrió es presentarme y ya dictaron sobreseimiento‘. En relación a la designación de los jueces de la Corte, resaltó ‘fue positivo, se habló se entendió que lo mejor era que pasara por el Senado y si bien se hizo ese decreto lo importante es que el problema se solucionó‘.

‘Me enteré el día que salió el decreto sobre designación de jueces de la corte. No me pareció bueno‘, subrayó y agregó que ‘si se hace una ampliación de la Corte Suprema eso requiere una ley. Hay que pensar más en el país y menos en las circunstancias del momento‘. Sobre el fallo de la Corte por la coparticipación, dijo que ‘no provocó ninguna crisis‘ y señaló que ‘el presidente lo entendió bien‘.

Al hacer referencia al narcotráfico dijo que ‘hoy hay voluntad política de combatirlo‘ y recordó que se formó una comisión de jueces para trabajar esto‘ y consideró que ‘todos los poderes del Estado tienen que trabajar‘.En referencia a la muerte del fiscal de la Causa AMIA, Alberto Nisman, aseveró que ‘falta un trabajo muy técnico para indagar en la escena del crimen. Ahí empezamos el tema de terminar con la impunidad‘ y remarcó que ‘apenas falleció Nisman dijimos que esto tenia que tener un equipo especial de investigación‘.



Fuente: Diario Norte





Domingo, 8 de mayo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet