Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Sociedad
Miles de personas participaron de la marcha mundial por la marihuana
Como ocurre todos los años, varias ciudades del mundo y de la Argentina se movilizaron para pedir por la legalización y regulación del cannabis tanto para consumo personal como para uso medicinal.


El primer sábado de mayo -tal como ocurre desde 1999- es la fecha elegida por las personas que deciden movilizarse en la denominada Marcha Mundial de la Marihuana. El objetivo: reclamar por la legalización y regulación del cannabis, tanto para el cultivo y consumo personal como para su uso medicinal.

Bajo la consigna, ¡No más presos por cultivar!, la movilización se llevó adelante en cientos de ciudades del planeta y de la Argentina. En la ciudad de Buenos Aires, se reunieron en Plaza de Mayo desde las 11 para movilizarse hasta el Congreso. El año pasado, unas 170 mil personas marcharon en todo el país; este año, la cifra mermó de manera considerable: 12 mil, según cálculos que dieron a Infobae fuentes judiciales.

Hubo concentraciones en La Plata, Tandil, Junín, Necochea, Mar del Plata, Villa Gesell, Córdoba, Rosario, Mendoza, Posadas, Santa Fe, Paraná, Ushuaia, Neuquén, Bariloche, y Resistencia entre otras ciudades.

Dentro de los reclamos, los defensores del consumo de la droga reclamaron el derecho al autocultivo, lo que supone el fin de los allanamientos, detenciones y procesos penales a cultivadores de cannabis. Exigieron la regulación de Clubes Sociales de la planta para el acceso al cannabis y sus semillas y que suspendan los arrestos por tenencia de "sustancias psicoactivas prohibidas".



Además buscan la autorización estatal del uso medicinal de la marihuana y sus derivados, así como la promoción del Estado del uso industrial del cannabis no psicoactivo. Pretenden, asimismo, el estímulo de los gobiernos a la investigación de los usos medicinales e industriales. Y pregonan la implementación de una ley de atención pública, universal y gratuita de los problemas asociados al uso de sustancias psicoactivas y "la urgente modificación de la ley de drogas (23.737)".

Según explica la convocatoria, la marcha es un evento que se realiza desde 1999 de forma simultánea y autónoma en ciudades de todo el mundo. Sus promotores buscan realizar "un reclamo común que evidencie la cantidad de personas que exigen normalizar la situación de la planta de cannabis y terminar con la criminalización y persecución de sus usuarios y cultivadores".

Si bien el objetivo en líneas generales es demandar la regulación del consumo en general, y terminar con la criminalización y persecución de sus usuarios y cultivadores, este año, por ejemplo, se hará especial énfasis en buscar la legalización de la marihuana para su uso medicinal, que en la Argentina aún no está permitido a pesar de que países como México, Chile o Uruguay cambiaron su postura frente al tema y ya se ven avances concretos.

La ONG Cannabis Medicinal Argentina (Cameda) participa de la movilización junto a familiares, pacientes y profesionales de la salud que exigen el reconocimiento de los beneficios medicinales. Piden especialmente que se legalice su uso con fines médicos y se permita la investigación y la producción a nivel local de productos para tratamientos de enfermedades.


Fuente: Infobae




Sábado, 7 de mayo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet