Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Economía
140.000 trabajadores perdieron su empleo en los últimos cuatro meses
En abril se multiplicaron por nueve en comparación con el nivel de un año atrás

Por quinto mes consecutivo crecieron las cesantías de personal, tanto en el sector público, principalmente vinculado con la obra pública, como en el privado, en ese caso ampliamente concentrado en la rama siderometalúrgica, por la retracción que mantiene el mercado automotriz de exportación con destino a Brasil.

El fenómeno afecta a gran parte de la cadena de valor que conforma el sector fabricante e importador de componentes y autopartes.

"Los despidos sumaron 12.252 obreros, nivel superior en 8,7 veces al de abril de 2015. La gran mayoría, 10.246, ocurrieron en el sector privado, principalmente en la siderurgia, la metalurgia, el transporte, textiles, comercio, gastronómicos, alimentos, petróleo y autopartes; y el resto, 2006 personas, en el sector público", comunicó la consultora Tendencias Económicas que dirige José Luis Blanco.

El economista agregó en su informe semanal que "en los 4 primeros meses los despidos sumaron 139.396 trabajadores, nivel mayor en 48 veces al de igual período del año anterior. De ese total, 99.247 ocurrieron en el sector privado, principalmente en la construcción y 40.149 en el sector público nacional, provincial y municipal".

Agrega el relevamiento de Tendencias Económicas que "las suspensiones sumaron en abril 10.513 personas, nivel que superó en 35 veces al de 1 año atrás. Las ramas más conflictivas fueron la metalúrgica, textil, metalúrgica, automotriz, petrolera y alimentos".

Una parte del mercado

Cabe destacar que el relevamiento mensual de despidos y suspensiones se nutre de datos aportados por denuncias sindicales que reflejan los medios de prensa.

Por el contrario, esas fuentes no se han caracterizado por dar cuenta de las incorporaciones de personal, como si lo hace la Encuesta de Indicadores Laborales del Ministerio de Trabajo.

De ahí la discrepancia que surge en la interpretación de una realidad, que es innegable, en el que se asiste a situaciones inquietantes de despidos, en muchos casos vinculadas con fenómenos estacionales, como el caso de la construcción, agravados por la situación climática que redujo los días hábiles para las tareas de obras externas; y en el caso de los productos frescos, como el sector ganadero, y de frutas y hortalizas que en varias zonas han sido crudamente afectados por las inundaciones, principalmente en el litoral y los comercios vinculados.

Además, se agregaron las consecuencias externas de la crisis económica que enfrenta Brasil y que ha derivado en una sostenida merma de la demanda de automóviles y sus partes, tanto del sector siderometalúrgico, como plásticos, textiles industriales, entre otros. Y los casos de empleos retenidos en un año electoral, pese al estancamiento que mantuvo la actividad agregada.

Pero, por otra parte, en el Ministerio de Trabajo destacaron que en los últimos meses se han registrado incorporaciones de personal en empresas vinculadas con los servicios de tecnología; comercio e industrias que estaban limitadas en sus actividades por el cepo que regía sobre las importaciones de insumos.

Los datos de empleo y desempleo alimentan la polémica entre los datos que manejan los sindicatos, y los que monitorean la AFIP y el Ministerio de Trabajo, los cuales se focalizan en el trabajo formal asalariado, esto es con registros de aportes al sistema jubilatorio, mientras que ambos omiten hacer referencia al movimiento laboral en la franja del amplio sector informal, entre 33% en los asalariados y cercano al 50% en los independientes y autónomos; estos últimos no se incluyen en las series habituales. ​

​​"Los índices de empleo de AFIP, Trabajo y otros organismos oficiales arrojan un promedio estable entre creación y restricción de empleo. Muy parecido a los últimos cuatro años", aseguraron a Infobae desde presidencia de la Nación.


Fuente: Infobae




Sábado, 7 de mayo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet