Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Brasil
Murió el torturador de Dilma Rousseff durante la dictadura de Brasil
El capitán Homero César Machado, acusado de torturar a la primera mandataria durante la dictadura en la década del '70 en ese país, murió a los 75 años. Mientras tanto, Brasil debate el juicio político para destituir a Rousseff de su cargo


El militar al que la presidenta brasileña Dilma Rousseff reconoció como uno de sus torturadores durante la dictadura que tuvo lugar del año 1964 a 1985, falleció en Sao Paulo según informó la prensa local el viernes.

La Comisión de la Verdad, que investigó durante casi tres años los crímenes cometidos por el régimen militar, acusó al capitán Homero César Machado de dirigir torturas contra la actual mandataria y otras tres personas.

La fiscalía lo denunció en noviembre pasado junto a otros cuatro ex agentes de la dictadura por la muerte del militante Virgilio Gomes da Silva, detenido en septiembre de 1969 y asesinado poco después.

Machado murió el jueves a los 75 años, supuestamente de cáncer, y su cuerpo fue cremado este viernes en Sao Paulo.

La justicia nunca se pronunció sobre esa acusación, en virtud de una ley que data de 1979 y que amnistió a policías y militares que violaron los derechos humanos.

En una entrevista con el diario Folha de Sao Paulo en 2005, la entonces ministra Dilma Rousseff lo señaló como uno de sus torturadores cuando fue arrestada en 1970 por pertenecer a un grupo armado clandestino.

Rousseff contó que recibió golpes y choques eléctricos en pies, manos, muslos, orejas y un seno.

La mandataria enfrenta en estos días un proceso de impeachment en el Congreso, al que en sus discursos califica de "golpe de Estado", recordando su "lucha" por la democracia.

En la sesión en la que se aprobó hace casi tres semanas el impeachment en la cámara de Diputados, el legislador de extrema derecha Jair Bolsonaro homenajeó a otro torturador fallecido, el coronel Carlos Alberto Brilhante Ustra, "el terror de Dilma Rousseff".

Ustra fue el jefe del brazo represor armado en Sao Paulo entre 1970 y 1974 y se le atribuyen unas 70 muertes y desapareciones en esta ciudad, según datos de la comisión. Murió en octubre de 2015 a los 83 años.

"Creo que es lamentable, conocí a ese señor al que se refiere y que fue el mayor torturador de esa época y el responsable de muchos muertos", declaró la presidenta días después respecto a las declaraciones de Bolsonaro.

La Comisión de la Verdad confirmó 434 muertes y desapareciones durante la dictadura en Brasil, una cifra que dista mucho de las que reconocen otros países de la región que también sufrieron férreas dictaduras a finales del siglo pasado, como Argentina con 30.000 desaparecidos, según organizaciones de derechos humanos o Chile con 3.200 muertos y unos 38.000 torturados.



Fuente: Infobae





Sábado, 7 de mayo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet