Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Sociedad
Multitudinaria marcha de estudiantes y docentes reclamó que rija el boleto educativo gratuito
Miles de estudiantes de la Provincia de Buenos Aires se trasladaron a La Plata para movilizarse en reclamo de la implementación del Boleto educativo gratuito, que se aprobó en Julio de 2015 pero no fue reglamentado por el ejecutivo bonaerense.



La marcha partió desde Plaza Moreno, en calles 13 y 51, hasta la Casa de Gobierno, en 6 entre 51 y 5, integrada por las federaciones universitarias de Buenos Aires (FUBA) y La Plata (FULP); el gremio docente Suteba Multicolor de Ensenada y La Plata; el universitario Conadu Histórica.

"La educación pública está sufriendo un fuerte ataque por parte del Gobierno nacional y provincial, que se puede ver en el conflicto desatado a partir de la insuficiente propuesta salarial para los docentes universitarios", afirmó el presidente de la FULP, Darío Estévez.

El dirigente estudiantil enfatizó que "no cesarán las medidas de fuerza hasta tener respuestas positivas por parte del Ejecutivo".

"No vamos a permitir que se le ofrezcan aumentos miserables a nuestros docentes, ni que las universidades tengan que dar clases con la luces apagadas para no sufrir el tarifazo y tampoco dejaremos que los estudiantes tengamos que dejar nuestras carreras por no poder acceder a un boleto educativo", advirtió.

Junto a centros de estudiantes secundarios y terciarios participaron además dirigentes políticos y juveniles del Frente para la Victoria y La Cámpora; agrupaciones de izquierda como el Partido Obrero, el Nuevo MAS y PTS; Quebracho; y Movimiento Evita.

La Ley contempla la gratuidad de pasajes de corta y larga distancia de transporte terrestre, y ferroviarios para alumnos de los niveles inicial, primario, secundario, terciario, universitario, formación profesional y bachilleratos populares.

La estudiante Lucila Goller, integrante de La Mella y dirigente de la FULP, dijo a Télam que "hacía muchísimo que no se veía una movilización así, con todas las expresiones políticas en un solo acto".

"El reclamo es por la implementación inmediata del boleto educativo provincial gratuito pero también en defensa de la educación pública, porque está el conflicto docente latente ya que el gobierno hace propuestas salariales irrisorias, hay universidades en graves problemas presupuestarios que no pueden pagar siquiera los servicios por el tarifazo", dijo Goller.

La joven planteó que "la educación debe recibir un presupuesto mayor tanto para las escuelas primarias, secundarias y las universidad" e indicó que la gobernadora María Eugenia Vidal "dijo que el boleto educativo gratuito no es prioridad porque la provincia está quebrada, lo mismo que les dice a los docentes cuando discuten salarios, (aunque) luego concede mucho a la economía concentrada".

"Vidal dijo que la ley es inaplicable para la situación en la que está la provincia y dijo que quiere presentar un proyecto nuevo para 'quienes realmente los necesiten', o sea que piensa hacer recortes", contó Goller, quien informó que los estudiantes pidieron reunirse "con ella pero jamás nos atendió: habla de diálogo y no nos escucha".

Matías Federici, del Frente de Estudiantes del Conurbano, aseguró que la reglamentación de la Ley de Boleto Educativo Gratuito "es clave para que miles de estudiantes no dejen sus estudios" y pidió a la gobernadora "que avance con la implementación o muestre los números al decir que no se puede".

"En el Conurbano el 70 por ciento de los estudiantes trabajan; por ahí se toman cuatro o cinco transportes públicos, y es una diferencia si dos de los cuatro boletos fueran gratuitos", que impacta y hace a la diferencia de que terminen o no un cuatrimestre", razonó.

El joven afirmó que "el 74 por ciento son primera generación de universitarios, por lo tanto no hay un mandato familiar, y hay otras necesidades y prioridades".

El dirigente del Movimiento Evita La Plata Diego Fernández dijo que "la marcha fue muy importante, es la foto de la unidad: todos en La Plata batallando para implementar el boleto educativo gratuito".

"La gobernadora Vidal dice que el boleto estudiantil no es primordial, que no hay fondos, y por eso quiere mandar un nuevo proyecto de achicamiento de recursos a los estudiantes: pero tampoco son primordial los estatales, ni los jubilados, ni las cooperativas o barrios de nuestra provincia", opinó.



Fuente: Télam


Viernes, 6 de mayo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet