Resistencia - Chaco
Lunes 28 de Abril de 2025
 
 
Economía
El Gobierno impulsa la renovación de los créditos para inversión productiva
“Nos parece clave que pueda haber mejor o más financiamiento de capital de trabajo e inversión productiva, sobre todo en esta época de transición”, dijo hoy el secretario de Emprendedores y PyME, Mariano Mayer.


Con respecto a la Línea de Crédito agregó que “estamos conversando con el Banco Central y la semana que viene vamos a tener alguna novedad”.

Meyer participó en un acto en el que se presentaron planes de asistencia del Banco Galicia y Fundes Latinoaméridca, consultora especializada en programas de respaldo a MiPyMEs.

“El financiamiento a PyMEs es bajísimo; en general es de 15% del producto interno bruto y sólo el 30% de las pequeñas y medianas empresas accede, y la inmensa mayoría es de corto plazo, por lo cual hay un cambio gigante para hacer”, sostuvo el funcionario.

La LCIP fue lanzada en la segunda mitad de 2012 y a fines del año pasado el Banco Central aumentó en cuatro puntos básicos su costo promedio, que pasó de un piso del 18% nominal anual al 22%, a la vez que incluyó a las grandes empresas entre sus beneficiarios.

Hasta diciembre los bancos que hubieran captado más de 1% del total de depósitos privados estaban obligados a destinar a PyMEs un 7,5% de sus recursos, pero la ampliación dispuesta elevó la masa prestable de 53.000 a 110.000 millones de pesos.

La línea de crédito, que viene siendo renovada de manera semestral desde hace tres años y medio, rige desde la última reforma dispuesta en la Carta Orgánica del BCRA, que habilitó el direccionamiento productivo de una porción del crédito.

Mayer destacó el “rol importante” del reciente acuerdo con el BICE (Banco de Inversión y Comercio Exterior) para otorgar créditos a una tasa del 16% anual, para las provincias del Norte, en el marco del Plan Belgrano.

“También -agregó- conversamos con el mercado de capitales y logramos que se subiera el tope para endeudamiento, que era de 15 millones de pesos y subió a 100 millones, lo cual concitó mucho interés, según dicen en la Comisión Nacional de Valores”.

En cuanto al financiamiento privado, el secretario agregó que “ya tuvimos cuatro reuniones en una mesa conformada con los bancos, las sociedades de garantía recíproca, los fondos PyME y el Banco Central”.

“Trabajamos en medidas regulatorias e incentivos, porque sin financiamiento, aunque también sin capacitación -advirtió Mayer- el proceso de transformación productiva va a ser imposible”.

Todos los temas de ese segmento empresario serán abordados durante la reunión del Consejo Federal de PyME, que tendrá lugar durante este mes, incluido el mejoramiento de la gestión de la Sepyme.

“Avanzamos en una plataforma tecnológica para que todas las empresas puedan registrarse y gestionar todos los beneficios y acceder a programas con una identidad digital, sin intermediarios”, explicó el funcionario.

Mayer reveló por último que se trabaja en el pronto establecimiento del “Registro PyME, algo que estaba previsto en la ley”.

“Ese Registro va a estar integrado por la AFIP, la Inspección General de Justicia y el Banco Central, con la idea de poder emitir un certificado que les servirá a las PyME para gestionar ante otros organismos, con la idea de ir avanzando en la digitalización”, concluyó Mayer.




Fuente: Télam


Jueves, 5 de mayo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet