Resistencia - Chaco
Lunes 28 de Abril de 2025
 
 
Sociedad
Para UNICEF, tres de cada 10 chicos argentinos son pobres

Un nuevo estudio mide la pobreza con 28 indicadores, desde la nutrición hasta la exposición a la violencia de niños y adolescentes hasta 17 años. Los datos corresponden a 2015.


Un nuevo estudio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) arrojó una cifra que muestra la delicada situación social en el país. El 30% de chicos argentinos es pobre, un total de cuatro millones niños y adolescentes de entre 0 y 17 años. Mientras que un 8,4 por ciento es "extremadamente pobre", de acuerdo a una medición multidimensional que presentaron en la ciudad de Buenos Aires.

¿Cómo midió UNICEF la pobreza en el país? Lo hizo a través de una metodología multidimensional, que llega al porcentaje luego de cruzar "28 indicadores de privación", que miden desde la nutrición de los niños hasta factores de su seguridad personal, como la exposición a la violencia.

La desigualdad queda en evidencia según las regiones del país. Un niño del noroeste tiene 6,5 veces más posibilidades de ser pobre que uno de la ciudad de Buenos Aires.

"En lugar de analizar el nivel de ingresos que hay en un hogar o por el consumo, esta nueva medición detecta carencias materiales y emocionales que impiden el desarrollo integral de los chicos", aseguró la organización en un comunicado oficial. Por ejemplo, la dimensión de Educación cuenta con tres indicadores: niñas, niños y adolescentes en edad escolar obligatoria que no asisten a la escuela; que tienen entre 14 y 17 años con educación primaria incompleta; que asisten pero con sobreedad.

Sebastián Waisgrais, especialista en monitoreo y evaluación de programas de UNICEF, aseguró que esta medición permite analizar en detalle cuáles son las privaciones que sufren los niños y adolescentes en el país. "Esas faltantes son los causantes de la desigualdad", subrayó en una conferencia de prensa.

UN NIÑO DEL NOROESTE TIENE 6,5 VECES MÁS POSIBILIDADES DE SER POBRE QUE UNO DE LA CIUDAD

"El ingreso monetario sólo contabiliza a los niños cuyos padres tienen la billetera vacía, y deja fuera de la estadística a las familias que técnicamente cubren las necesidades monetarias básicas y aun así son pobres si se consideran otras dimensiones como las que propone la nueva medición", explicó el economista.

Los cuatro millones de niñas y niños poseen un promedio de 5,7 privaciones entre las 28 posibles. El 8,4% que es "extremadamente pobre" –una categoría similar a la indigencia tiene en promedio ocho privaciones que afectan sus derechos.

De acuerdo con la medición de UNICEF, las privaciones en información (acceso a internet, TV, teléfono fijo y móvil, computadora), protección contra la violencia doméstica, salud y el tiempo para jugar son, en ese orden, las más importantes en la Argentina. Esas cuatro dimensiones (40% del total) explican un poco más del 63% de la pobreza. El 33% restante está distribuido en valores similares; la nutrición y la protección contra el trabajo infantil son las que tienen menos preponderancia en el total.


Fuente: Infobae



Jueves, 5 de mayo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet