Resistencia - Chaco
Lunes 28 de Abril de 2025
 
 
Judiciales
Lázaro Báez negó ser el dueño de Helvetic, la empresa que controlaba "La Rosadita"

El empresario vinculado con el kirchnerismo presentó un escrito ante el juez Sebastián Casanello.

Treinta y cinco minutos después de las 8, Lázaro Báez llegó (otra vez) a Comodoro Py. A diferencia de la última oportunidad, el celoso operativo de seguridad que lo escoltó desde el penal de Ezeiza, en donde está detenido, le dio pocos segundos de margen a los reporteros gráficos para que capturaran su imagen.

Más de dos horas después y esposado, el acusado subió al despacho del magistrado, en donde presentó un escrito y negó ser el titular de Helvetic Services Group, la empresa que le compró a Federico Elaskar la financiera SGI, más conocida como "La Rosadita".

Sobre la acusación en su contra (blanquear 208 millones de pesos a través de “Helvetic Services Group”, que calificó de una empresa de prestigio y reconocida), dijo que fue una operación legal en la que Helvetic le prestó el dinero para participar de la licitación para la construcción de las represas “Néstor Kirchner” y “Jorge Cepernic”, que terminó perdiendo. Dijo que en esa licitación participó de la Unión Transitoria de Empresas (UTE) con Austral Construcciones, la empresa Iecsa (del grupo Calcaterra) y una compañía china y pidió al juez que le pregunte a los empresarios por sus dichos para que sean ratificados.

En el escrito, el dueño de Austral criticó su detención y apuntó tanto contra Casanello como del fiscal Guillermo Marijuán. Acusó al juez de una “venganza popular” en su contra y dijo que usa “procedimientos inquisitivos” que afectan sus derechos.
Báez sostuvo que actuó como tantos otros empresarios del sector. Para demostrarlo, pidió que sea citado a declarar Angelo Calcaterra, el primo de Mauricio Macri que es dueño de una de las principales contratistas del Estado.

El empresario también se quejó por el acceso a los medicamentos por su diabetes y problemas de presión en la cárcel. Señaló que "en la cárcel tiene buena predisposición pero los médicos ya cambiaron en cuatro oportunidades y que los remedios que tiene que tomar (sufre diabetes e hipertensión) se los traen sus abogados pero que no siempre tiene para tomarlos".

La citación

El empresario vinculado al kirchnerismo fue convocado por el juez federal Sebastián Casanello para que ejerza su derecho de defensa en la causa conocida como la "ruta del dinero". En ese expediente investigan una red vinculada a lavar dinero, probablemente proveniente de fondos públicos destinado a obras.

La visita de Báez a Casanello surge luego de que el fiscal del caso, Guillermo Marijuan, realizara un megaoperativo en el sur para tasar y conocer los inmuebles que el dueño de Austral Construcciones y su familia poseen bajo su dominio.


Fuente: Infobae



Jueves, 5 de mayo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet