Resistencia - Chaco
Lunes 28 de Abril de 2025
 
 
Telefónica
Nuevo paso para que Cablevisón pueda dar cuádruple play
El Gobierno cambió el reglamento para comunicaciones móviles que deja a empresas de IP y cooperativas subirse a la infraestructura existente. Ahora la empresa del Grupo Clarín puede brindar TV por Cable, Internet, telefonía fija y móvil.
La modificación, que salió publicada este jueves en el Boletín Oficial, permite a las empresas de telefonía IP y a las cooperativas subirse a la red de Telefónica, Telecom y a grandes operadores de televisión por cable, como Cablevisión y Telecentro comenzar a ofrecer cuádruple play bajo el régimen de Operadores Móviles Virtuales (OMV).
Las autoridades del ministerio de Comunicaciones consideran también que con el nuevo reglamento habrá mayor competencia. Por lo menos así lo entiende Franco Cecchini, titular de la Cámara Argentina de Telefonía IP (Catip) quien afirmó que desde el Gobierno "prometen generar una competencia en el sector que permita ofrecer al usuario calidad, precio y servicios con la modalidad de OMV y hace más de una década que las pymes, hijas de la liberalización de las telecomunicaciones, están esperando esta normativa para inversiones genuinas en Infraestructura que permitirán elegir a los usuarios entre múltiples Operadores Móviles".


Un operador móvil virtual es aquel que ofrece servicios sobre la red de otro, que en este caso son las empresas de telefonía móvil. Por eso, el dato que aún falta dilucidar es cómo el Gobierno va a fijar las tarifas de uso de la red para que no sean discriminatorias y el operador de red aplique las mismas reglas que a sí mismo.

Además el OMV de la Federación de Cooperativas Telefónicas del Sur (Fecosur), otro grupo liderado por las cooperativas de Santa Rosa, La Pampa; Telviso; Villa Gobernador Gálvez, Santa Fe y Telpin, tienen un modelo de negocios para ofrecer el servicio móvil a sus asociados que consumen teléfono fijo, internet y televisión.

También los grandes operadores de televisión paga, como Cablevisión y Telecentro, pueden convertirse en los primeros en ofrecer ‘cuádruple play‘ (televisión, Internet, telefonía y ahora telefonía móvil).

Todos aquellos que se interesen en esta modalidad deberían invertir al menos en la plataforma tecnológica para dar el servicio, así como en equipos de datos y de conmutación (aquellos con los que se cursan las llamadas). Uno de los incisos del reglamento, aclara que los operadores de red (en este caso Movistar, Personal y Claro) "deben asegurar a los usuarios del Servicio de Comunicaciones Móviles (SCM) prestado por el Operador Móvil Virtual (OMV), un nivel de calidad de servicio equivalente al del Servicio de Comunicaciones Móviles (SCM) prestado por el Operador Móvil de Red (OMR) a sus usuarios". Es decir los OMVs, podrán dar la misma calidad del servicio que dan las operadoras tradicionales (voz, datos, Internet).


Fuente: Minuto uno


Jueves, 5 de mayo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet