Resistencia - Chaco
Lunes 28 de Abril de 2025
 
 
Política
Vidal se mostró con 17 intendentes y rechazó la ley antidespidos
La gobernadora bonaerense reunió a jefes municipales de distintos partidos para presentar un plan de infraestructura y cuestionó el proyecto impulsado por la oposición en el Congreso



La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal , encabezó hoy un acto con un puñado de intendentes bonaerenses en Olivos para presentar el plan de infraestructura y seguridad para los municipios.

Rodeada de 17 jefes municipales de diferentes agrupaciones políticas, la mandataria provincial sostuvo que el proyecto de ley antidespidos impulsado por la oposición y los gremios en el Congreso nacional "no es el camino" para enfrentar la desocupación.

"Nos preocupa a todos los partidos políticos que se preserven las fuentes de trabajo. No hay diferencias partidarias. En todo caso entendemos caminos distintos para hacerlo. Es una prioridad en Argentina pero el camino no es la ley propuesta", indicó Vidal, quien remarcó que en las últimas horas estuvo en Chile, donde observó una situación de "confianza y ganas de invertir en la Argentina".

Y agregó: "En lo concreto, el camino es promover que haya más trabajo, generar la confianza para que venga más inversión".

En ese marco, Vidal resaltó que "ya hoy hay 28 municipios que recibieron los fondos" para realizar obras públicas. "No es un proyecto ni un anuncio, sino que esas obras ya pueden empezar y generar trabajo", subrayó.

La gobernadora bonaerense se comprometió a emprender "obras viales, hidráulicas y hospitalarias" en todos los municipios sin distinción de colores políticos.

"Nuestro ministerio de Infraestructura se reunió con todos los municipios de la provincia de Buenos Aires. Va a haber obras en cada uno de los 135 distritos, obras viales, hidráulicas y hospitalarias, las obras que le cambian la vida a los vecinos", explicó.

Entre los intendentes que acompañaron a Vidal estuvieron los peronistas Verónica Magario (La Matanza), Mario Ishii (José Paz), Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), Julio Pereyra (Florencio Varela) y Gabriel Katopodis (San Martín).

Minimizó el paro en hospitales

Por otra parte, Vidal minimizó el paro que llevaban adelante los médicos y profesionales de la salud en la provincia.

Ante intendentes bonaerenses en Olivos, la mandataria cuestionó la medida de fuerza iniciada ayer y dijo que "no hace falta llevar adelante" una huelga "que perjudica" a la población.

"Primero no hablaría de los gremios, hablaría de un gremio de salud, que es Cicop, que representa al 20 por ciento de los trabajadores. El resto de los gremios ha acordado paritarias, la ha firmado", sostuvo.




Fuente: LaNación


Miércoles, 4 de mayo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet