Resistencia - Chaco
Lunes 28 de Abril de 2025
 
 
Tierra del Fuego
Detuvieron a cuatro sindicalistas por agredir al vicegobernador fueguino
Cuatro sindicalistas fueron detenidos este martes por agredir al vicegobernador Juan Carlos Arcando durante un homenaje a los caídos en Malvinas, tras lo cual el gobierno y los gremios estatales acordaron postergar hasta el lunes el inicio del diálogo formal sobre el nuevo régimen jubilatorio que es rechazado por ese sector.
En medio del conflicto que desde hace 64 días mantiene a la provincia paralizada, los disturbios del lunes en los que fue atacado Arcando llevaron a la justicia a ordenar el arresto de cuatro jefes sindicales que participaron de los incidentes, lo que profundizó el malestar de algunos gremios que llamaron a profundizar las medidas de fuerza y a movilizarse.
El ministro de Gobierno fueguino, Gastón Díaz, indicó a DyN que por orden del juez Javier de Gamas Soler fueron detenidos los dirigentes Roberto Camacho, de la CTA; José Gómez, de los empleados públicos de AFEP; y los municipales Horacio Gallego y Juan Stefoni.

Díaz aseguró desconocer si se producirán nuevas detenciones y aclaró que el caso "están en manos de la Justicia".Durante el acto que se realizó por el aniversario del ataque al Crucero General Belgrano en la guerra por las islas Malvinas manifestantes estatales arrojaron huevos contra Arcando y otros funcionarios, increparon al vicegobernador y le rompieron el traje, mientras exigían que los atendiera en el marco de su rechazo a las leyes previsionales.

Ante la detención de los sindicalistas los gremios convocaron a profundizar la huelga por tiempo indeterminado y llamaron a concentrarse frente a la Casa de Gobierno, en Ushuaia, y la sede gubernamental de Río Grande.

La Unión de Gremios Estatales advirtió en un comunicado que "esto está tomando un nivel de conmoción política interna muy grave" en la provincia. A su vez, los dirigentes sindicales y funcionarios que se habían reunido este martes en la ciudad de Tolhuin para abrir una mesa de diálogo formal entre las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el lunes para iniciar las conversaciones.

El jefe de ATE Río Grande, Marcelo Córdoba, señaló que "no podemos seguir debatiendo mientras no tengamos claridad sobre la situación de los compañeros detenidos esta madrugada".

Ante esa moción, sindicalistas y funcionarios acordaron buscar e informar detalles del caso y pautaron para el lunes a la mañana una nueva reunión de la "Mesa técnica sobre emergencia previsional".

El encuentro en la sede de ATE Tolhuin fue encabezado por el ministro Gastón Díaz en un intento por descomprimir el conflicto en torno a la emergencia previsional resuelta por el gobierno de la provincia y la Legislatura.


Del lado sindical participaron las seccionales Río Grande y Tolhuin de ATE, empleados y jubilados de Upcn, los viales del Supervifue, judiciales, legislativos, enfermeros y Luz y Fuerza, pero no asistieron los integrantes de la Unión de Gremios. Pese a que no pudieron tratar los temas previstos para el encuentro, las partes destacaron como "positivo" el inicio del diálogo.


Martes, 3 de mayo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet