Resistencia - Chaco
Domingo 27 de Abril de 2025
 
 
Economía
Consultoras confirman que inflación en abril fue la más alta en casi 14 años
Un cóctel mezcla de tarifas de servicios, transportes, combustibles, alimentos, prepagas, cigarrillos, entre otros ingredientes, derivaron en un trago amargo para los consumidores.

Según los especialistas consultados por ámbito.com, las estimaciones de la inflación de abril se ubican entre 6 y 8%, lo que representa la suba más alta en 13 años, cuando en junio de 2002 marcó 8,2%.

Marina Dal Poggeto, directora del Estudio Bein y Asociados, informó que "abril nos da 7,2%" de inflación, de los cuales "cinco puntos son tarifas y alimentos". En tanto, evaluó que "si no hay nuevos aumentos tarifarios la inflación del segundo semestre tendría que ser sensiblemente menor". "Pero tenés por un lado al ministro de Energía (Juan José Aranguren) anunciando aumentos, y al de Hacienda (Alfonso Prat Gay) diciendo que no, y por otro lado depende de la política cambiaria del BCRA", aclaró.

En ese sentido, consideró que "por momentos creo que no hay coordinación en el equipo económico, y por otros discuten las cosas y van cambiando, no hacen siempre lo mismo, se adaptan según el momento". "La necesidad de corregir era evidente", aseguró sobre la suba de tarifas y el valor del dólar.

"Con un tipo de cambio tranquilo y sin aumentos de tarifas, la inflación se va a moderar. Pero a niveles interanuales se va a mantener alta hasta octubre. Para diciembre-diciembre proyectamos 36% de inflación, a lo mejor está corto", afirmó.

Fausto Spotorno, de la Consultora de O.F. & Asociados, dijo a este medio que "todavía no cerramos abril pero dio alto, entre 7 y 8%". Sin embargo, explicó que "la suba de tarifas nos dio 6%, si la inflación da entre 7 y 8% con esta suba de tarifas diría que es bueno, porque quiere decir que la inflación subyacente no llega a 2%".

Además, evaluó que la del segundo semestre "no hay duda de que va a ser menor a la del primero" y sostuvo que "la suba de tarifas y la menor demanda pueden ayudar a acelerar la baja inflacionaria".

En tanto, la consultora Elypsis, de Eduardo Levy Yeyati y Luciano Cohan, difundió que "en abril se aceleran los precios con respecto al mes pasado acumulando una suba de 6,9%".

Para Rodrigo Álvarez, socio y director de Analytica, la inflación de abril está "por encima del 6%", y aseguró que desde el inicio del año "hay una pérdida de poder adquisitivo muy importante para las familias y una caída en la confianza del consumidor".

Indicó además que "para mayo va a ser baja", pero lo adjudicó a que "el Gobierno sabiendo que en mayo tendrá el nuevo índice de precios buscó concentrar los aumentos en abril, con una lógica más comunicacional que una estrategia de moderación económica". "La lógica subyacente es pagar todos los costos de entrada. Con esta concentración necesariamente los datos de mayo van a ser más bajos", explicó.

Fuente: Ámbito


Martes, 3 de mayo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet